Jueves 22 de agosto de 2013 | 19:47
El tipo de cambio oficial cerró en $5,62,
acumula 14% en ocho meses y quedó a dos centavos de superar el récord del año
pasado; la depreciación del real suma presión
La devaluación anual del peso argentino durante el 2013 será la más alta de los
últimos diez años. El tipo de cambio oficial cerró este jueves a $5,62 y marcó
una suba de 14% entre enero y agosto, una cifra a dos centavos de distancia del
récord de 14,4% del año pasado.
Dos analistas económicos de bancos porteños consultados por LA NACION ratificaron la perspectiva de la devaluación de este año superaría a la del anterior en no más de dos meses, en gran parte por la presión que está ejerciendo la política monetaria de Brasil, el mayor socio comercial de Argentina.
La escala de hoy del peso puso haber sido superior, si es que el BCRA, principal actor cambiario, no hubiera realizado ventas de unos 60 millones de dólares, según estimaciones privadas del mercado. El dato no es alentador para el panorama de reservas: ayer cerraron en U$S 37.048 millones mostrando una baja de 14,4% en lo que va del año.
El real cerró este jueves cotizando a R$ 2,44 por dólar y confirmó (la ruptura de la barrera psicológica de 2,4) y su mayor depreciación desde marzo de 2009 . En lo que va del año esta última variable acumula 19,48% (frente al 13,9% de Argentina).
En este último contexto, para los empresarios brasileños, el país se volvería más caro en dólares si no promueve una actualización del tipo de cambio: este escenario presiona potencialmente a los sectores exportadores, principalmente al industrial.
Asimismo, la economía local atraviesa un contexto de alta inflación, por lo cual, la evolución del precio del dólar guarda correlación con el nivel de precios minoristas y las expectativas que estos generan..
Evolución del tipo de cambio en la década. En
2003 se apreció 6,62%, luego la devaluación fue 1,01% en 2004; 2,01%, 2005;
1,31%, 2006; 2,59%, 2007; 9,46%, 2008; 10,37%, 2009; 4,7%, 2010; 7,48%, 2011; y
14,39% en 2012. El año de la salida de la convertibilidad, 2002, la oscilación
fue 217% (de 1 a 3,17 pesos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario