Domingo, 25 de Agosto de 2013 | 0:03
Con demora, trascendió la insólita cobertura de la agencia oficialista de noticias para una sesión ordinaria de autoridades en el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora Según fuentes de la entidad, se habría tratado de provocar incidentes con su titular, Diego Molea. Crónica de un bizarro episodio promovido por La Cámpora, que pretendió borrar huellas.
'Patucho' Álvarez (izq.), presidente de Telam; y Julián Álvarez (dere.), 
secretario de Justicia de la Nación: La Cámpora al poder.
CIUDAD DE BUENOS AIRES 
(Urgente24). Si no fuese porque los 
medios de comunicación en manos del Estado acumulan desprestigio derivado de la 
involuntaria sujeción a caprichos de las administraciones de turno, la cobertura 
llevada adelante por un numeroso equipo de 
Télam el lunes 12/08 en el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, se 
habría ganado en buena ley el primer plano de todas las noticias de la semana 
que pasó. 
Más todavía por un detalle 
significativo: después de la labor cumplida por 4 horas, ni una línea, ni una 
imagen ni un audio de esa tarea se vio reflejado en el servicio periodístico que 
la agencia oficialista brinda a sus abonados. 
Ya a simple vista, lució 
desproporcionado el número de enviados en la delegación para seguir de cerca y 
con detenimiento las alternativas de una sesión ordinaria del consejo directivo 
de la entidad a poco menos de conocida la tendencia definitiva en el resultado 
de la elección de las PASO, en la que el oficialismo sufrió un durísimo revés en 
la provincia de Buenos Aires.
También porque Télam no suele dedicarle otro espacio 
entre sus notas a este tipo de actividad que no sea el ligado al interés de La 
Cámpora, que viene de cosechar fracaso tras fracaso en las elecciones de La 
Matanza, La Plata y Lomas de Zamora, viéndose así frustrada la ambición 
de hacerse de la representación mayoritaria en alguno de ellos y así engrosar la del oficialismo en el Consejo de la 
Magistratura bonaerense.
Llamativo fue, entonces, 
que a las 14:00 de un día con clima de 
feriado por el efecto inercial de las internas abiertas sobre algunas 
actividades, dos fotoperiodistas, un cronista 
y un equipo de filmación equipado con cámara de video se apersonase a 
la sede de Camino Negro y la avenida 
Larroque, en las afueras de Banfield. Ubicación geográfica despojada y 
hasta cierto punto, inhóspita excepto para quienes conocen la moderna sede del 
Colegio de Abogados, a unos 100 metros de los Tribunales locales. 
Javier Rodiño fue el artífice del 
prodigio; consejero por la minoría obtenida 
por La Cámpora en 2012 cuando el presidente del Colegio, Diego Molea, fue reelecto con el 62% de los 
votos, de su mano llegó el equipo de la agencia Telam que, con algo más de 
tacto, preguntó, de forma retórica, si esa presencia acarrearía inconvenientes. 
Aunque la suspicacia despertó de inmediato entre la mayoría, nadie se les opuso. 
Cuando la reunión 
promediaba y a viva voz,  Rodiño introdujo dos iniciativas fuera del orden del 
día.
La primera fue la firma 
de un convenio con el Ministerio de Justicia 
de la Nación, vía el N°2 de esa cartera, Julián Álvarez, hombre fuerte de los K en el 
área y delfín 
sin agua en el universo de los abogados de Lomas. La carencia de una matrícula que acredite su actuación 
profesional en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora lo obliga a actuar 
allí siempre por cuenta de personeros.
A éste Álvarez y a otro de 
igual apellido –Santiago, alias Patucho, presidente de Télam- se les endilga la 
decisión de esa insólita cobertura, en momentos que comenzaba a trascender que 
los intendentes alineados con el Frente para la Victoria en la 3ra. Sección 
Electoral bonaerense habían sido víctimas de lo que el otrora cazador de 
traidores, Mario Ishii, conceptualizó 
como “una cagada a palos”, por la que 
responsabilizó al camporismo militante.
Molea aceptó esa moción, y 
también otra que pareció destinada a redoblar una tácita provocación, según testigos que pidieron 
anonimato: que se celebre otro acuerdo con el 
 municipio que gobierna Martín Insaurralde, ícono del kirchnerismo para 
estas elecciones. En todos los casos, la condición fue el análisis previo de esas propuestas que 
Rodiño, acaso preso de la urgencia de sus jefes, olvidó llevar por escrito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario