27/08/2013| 19:27 
Cristina Fernández de Kirchner anunció, en una nueva reunión con empresarios y dirigentes sindicales en la Casa de Gobierno, que a partir del 01/09 el 89,8% de los trabajadores registrados no pagarán Ganancias. Pero el costo político ya lo pagó en exceso la Presidenta de la Nación, y su decisión surge ahora como una respuesta o una concesión al reclamo masivo del Frente Renovador durante la semana que pasó, y los varios proyectos de ley que presentó en la Cámara de Diputados. Pareciera que la Presidenta actúa como consecuencia de la ofensiva de Sergio Massa, el alcalde del municipio de Tigre.
Diputados opositores habían presentado en la Cámara 
baja un pedido de sesión especial para el miércoles de la semana que viene con 
el fin de tratar más de 30 proyectos destinados a aliviar a los trabajadores el 
peso del impuesto a las Ganancias. La nota que llegó a la presidencia de la 
Cámara, a cargo de Julián Domínguez (FpV) pidió la sesión especial para el 04709 
a las 9:30 para considerar una lista de expedientes presentados por diputados de 
distintos bloques. Entre ellos había iniciativas de Ricardo Buryaile (UCR), 
Alfonso Prat Gay (CC), Miguel Angel Giubergia (UCR), Roy Cortina (PS), Facundo 
Moyano (FpV), Gerardo Milman (GEN) y del presidente del Bloque de diputados 
nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra (UCR).
CIUDAD DE BUENOS AIRES 
(Urgente24). La presidenta Cristina Fernández de Kirchner 
anunció el aumento del piso del mínimo no imponible a $ 15.000 brutos a partir 
del 01/09, al abrir el 2do. encuentro de Diálogo Político en Casa de Gobierno. 
La Presidenta realizó el anuncio que es consecuencia de una gran presión, que 
inclusive provocó diferencias dentro del Frente para la Victoria, para que se 
ajustara la escala de la 4ta. categoría alcanzada por Ganancias.
Hasta hoy el mínimo no imponible era de $ 
8.360.
La Presidenta de la Nación actuó en 
forma tardía en ese tema, habiendo pagado un abultado costo político, no 
logrando ahora el rédito que hubiese obtenido de tomar la iniciativa al 
respecto.
Por el contrario, la iniciativa la 
tuvo el Frente Renovador, con su batería de proyectos sobre el tema, y Cristina 
Fernández de Kirchner termina en una posición de respuesta al reclamo. Por eso 
es tardío, gravoso para el Fisco y sin rédito para el Frente para la 
Victoria. 
A Cristina le doblaron el brazo con 
el tema. ¿Quién fue? En verdad, no importa, aunque las interpretaciones son, en 
su mayoría, coincidentes pero no vienen al caso. Un anuncio que, en verdad, es 
la aceptación de una derrota en la agenda nacional.
Precisamente para no dejarle el escenario al Frente Renovador, 
Elisa Carrió salió a escena: “Me pone muy contenta que la 
Presidente empiece a entrar en razones y tome la agenda de la oposición” y dijo 
que “la baja de impuestos injustos es la principal propuesta electoral de 
UNEN”.
Durante meses la Presidenta se opuso a 
modificar esa imposición que su Administración convirtió en brutal por lo 
regresiva. Sin embargo, el reclamo ya generalizado no le dejó posibilidades 
alternativas. Ocurrió como cuando terminó cediendo a la Asignación Universal por 
Hijos. ¿Cómo se complementará fiscalmente?  
Al hablar en Casa de Gobierno ante representantes gremiales y sindicales, 
la presidenta dijo que se eliminará la diferencia entre solteros y casados en 
los trabajadores que perciban hasta $15.000.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y el director de ANSeS, Diego 
Bossio; brindaron detalles del proyecto a todos los participantes del encuentro. 
Y ofrecerán una conferencia de prensa el miércoles 28/08.
Según detalló Cristina, antes de ceder la palabra a Echegaray, en las 
próximas horas será firmado el decreto correspondiente para hacer la medida 
aplicable a partir del 01/09, que luego será enviado al Congreso.
Ricardo Echegaray, informó que, para quienes perciban salarios 
desde $15.001 brutos hasta $25.000, elevarán el mínimo no imponible un 20%, 
excepto para los trabajadores en relación de dependencia de la "Patagonia 
amplia" -aclaró- (desde La Pampa hasta Tierra del Fuego), donde la suba del 
mínimo para esa franja salarial será del 30%.
Echegaray anunció la creación de 2 nuevos gravámenes para 
"compartir el esfuerzo fiscal" que implicó para el Estado la suba del 
mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Echegaray 
dijo que todos los beneficios tendrán un costo de $ 4.495 millones, y que el 
Gobierno pondrá la mitad. Para suplir el resto, el titular de la AFIP dijo que 
se descartó gravar los ahorros de los argentinos en cuentas a la vista y también 
las acciones y títulos que cotizan en Bolsa. 
Entonces, se decidió 
poner un impuesto a las compra-ventas de acciones de empresas que no cotizan en 
los mercados. Este gravamen será del 15% (y el Estado espera reunir 
cerca de $700 millones). 
También se 
aplicará un 10% a la distribución de dividendos (lo que resultará en un 
adicional de $ 1.359 millones). 

No hay comentarios:
Publicar un comentario