enero 22, 2014
El domingo señalamos
que ayer se produciría un respiro por el feriado cambiario y por la
visita de Axel Kicillof a Francia para reunirse con las autoridades del
Club de París. Generalmente, cuando concurre el ministro de economía es
para cerrar el acuerdo y no para dar una señal a los mercados y
presentar un paper que ni siquiera es una propuesta. De ahí que
ayer Kicillof en declaraciones a la prensa dijera que el proceso duraría
meses y que no se aceptarán condicionamientos. Es decir, pasó lo que se
pensaba, aunque el gobierno decida pagar 2.000 millones de las
reservas, que no sabemos si realmente lo ofreció, en realidad le cuesta
disponerlas.
Sólo hay poco más de 6.000 millones de dólares cash
en el BCRA y hay que pasar obligatoriamente por el Fondo Monetario
Internacional para que audite las inconsistencias macroeconómicas de
nuestro país, que el cristinismo con razón se niega a aceptar. Por lo
cual, la visita a Francia fue sólo para ganar tiempo. Esta actitud sólo
sirve si se piensa en tomar medidas integrales para salir de la crisis.
Ganar tiempo para aplicar otro parche no sirve para nada y el gobierno
no hace más que gastar las pocas balas que tiene en el cargador y a
quienes menos engaña es a los mercados, que hoy obligaron al gobierno a
llevar el dólar oficial a $ 6,89 y el blue volvió a los $ 11,93 del viernes pasado, precio que ya es alto. Salvo que sea un precio de pánico, porque en ese caso el dólar blue
no tiene techo.
Pero no parece que sea ésa la situación sino que el
gobierno tiene todavía margen para salir de la encrucijada en la cual se
metió solito por sus propios desaciertos, que los sigue cometiendo a
diario. Ya explicamos que la estrategia es esperar hasta fines de marzo o
abril para que entre la liquidación de las cosechas de maíz y soja,
pero para esa fecha falta una eternidad, aunque sólo sean 70 días, y una
alternativa es que la petrolera YPF salga nuevamente al mercado para
tomar dólares al 8,75%, pero nunca podrán ser mas de 2.000 millones de
dólares.
Ayer el BCRA perdió 120 millones de dólares de las reservas y
se endeudó al 15% con las ventas de bonos dolarizados de la ANSES, como
el AN 18 para bajar el “contado con liqui” y el dólar bolsa. Este valor
del dólar blue dispara aún más la inflación y cada vez hay menos
productos de precios cuidados en los super. Aunque esos precios son
realistas, así es que el jugo Cepita estaba a 7,50% y lo pusieron como
precio máximo $ 9,50, es decir que subieron los precios máximos antes de
fijarlos.
Por su parte, los aumentos de combustibles se potencian como los del
transporte. Y todavía falta la actualización de las tarifas que el
cristinismo se niega a hacer en medio de los cortes de luz. Ayer, el
ineficiente Julio de Vido le contestó a una crítica de los 8 ex
secretarios de energía, que hablaron de crisis energética y de Vido los
acusó de querer dolarizar las tarifas como si éstas no necesitaran un
aumento pero en pesos, no en dólares, como nadie pide. Si el gobierno
vuelve a la sintonía fina anunciada a fin del 2011, la inflación -que
hoy anualizada pinta para el 35%- con una extensión de eliminación de
subsidios a los barrios que quedan, se puede ir al 50% anual.
Se dice que Kicillof, en un conversación íntima, dijo que en un escenario optimista la economía crecerá 0% y la inflación será del 30% anual y el pesimista -3% e inflación del 50%. Así las cosas, como venimos diciendo hace tiempo, en marzo el gobierno puede tener un aplazo.
Se dice que Kicillof, en un conversación íntima, dijo que en un escenario optimista la economía crecerá 0% y la inflación será del 30% anual y el pesimista -3% e inflación del 50%. Así las cosas, como venimos diciendo hace tiempo, en marzo el gobierno puede tener un aplazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario