22 ENE 2014 00:00h
Por Marcela Pagano
EL CENTRAL VENDIÓ US$ 120 MILLONES Y EL PESO SIGUIÓ DEVALUÁNDOSEEl Gobierno vende bonos, sube tasas y pierde reservas pero no puede dominar el mercado.
El dólar blue retomó ayer el ritmo alcista que había adquirido la semana pasada y otra vez cotizó al borde de los $ 12. Pero la sorpresa del día la marcó el oficial que subió seis centavos quedando cada vez más cerca de los $ 7. El Banco Central dejó que el billete avanzara para luego ponerle un techo vendiendo US$ 120 millones –según fuentes oficiales, porque en el mercado sostienen que esa cifra fue de US$ 150 millones. Así, en un solo día se encarecieron todos los tipos de cambio, menos el “Bolsa” que quedó “regalado” (así lo definen en la city) con relación al blue gracias a las ventas del Gobierno en el mercado de bonos.
En el mercado no hubo sorpresas por la suba del blue. Sucede que ayer se reactivaron las operaciones que el lunes se congelaron, ante la falta de referencia de Wall Street por el feriado en EE. UU., y a la espera de una tendencia más clara de lo que iba a suceder en el mercado paralelo. En cambio, llamó la atención que el Central permitiera la mayor suba diaria del dólar oficial en la era de Juan Carlos Fábrega. El billete llegó a cotizar en el mercado mayorista hasta a $ 7. Sólo cuando llegaron los dólares de la autoridad monetaria se desinfló un poco aunque quedó a $ 6,90, seis centavos más caro. La brecha con el blue, a $ 11,90, se mantiene en 72%. La oferta privada de dólares es casi inexistente y la entidad tuvo que sacrificar reservas otra vez.
Ayer las sociedades de Bolsa se llenaron de pedidos para abrir cuentas y hacerse de divisas mediante la compra y venta de bonos Esta es la única ventanilla para comprar dólares que el Gobierno convalida, aunque silenciosamente. Por caso, ayer tanto la ANSeS como el Central vendieron Boden 2015 y Bonar X (más del primero que del segundo) para planchar el tipo de cambio implícito. Así siguen financiando al que compra billetes a través de este mecanismo, que se consiguió por hasta $9,80, es decir, un 21% menos que el blue. Pero, estas operaciones dejan afuera a aquellos que manejan dinero no declarado. “Todo la liquidez que mueve el mercado negro sólo se canaliza a través del dólar blue, por eso es que sigue y seguirá en alza”, opinaron en un banco.
Además de vender bonos en dólares y divisas en el mercado mayorista, el Banco Central salió a absorber pesos. Ayer se licitaron letras y notas de la autoridad monetaria, quien subió las tasas entre 1,6 a 1,8 puntos porcentuales (hasta casi 20%) en todos los plazos para tentar la demanda. Al quitar liquidez, busca que haya menos pesos ociosos que puedan ir al blue. Así la entidad que preside Fábrega consiguió una contracción de 2.700 millones de pesos, por lo que en las tres licitaciones que ya celebró en enero barrió del mercado casi 7.000 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario