21/01/2014|
18:05
Según la información recogida por el Indice Barrial de Precios (IBP) en
26 distritos del Conurbano Bonaerense, la Canasta Alimentaria tuvo una
variación del 34.69% en el año 2013, aumentando en más de $588 el costo
que una familia tipo tiene que afrontar para alimentarse correctamente.
El Índice Barrial de Precios es un índice de precios no oficial ni
privado, que mide el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y las
variaciones de los productos de la CBA de los sectores más humildes de
la población en el conurbano bonaerense.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A continuación, una síntesis del informe:
Resultados del Indice Barrial de Precios del mes de diciembre, que tuvo una variación de 3,68% respecto del mes anterior.
Según la información recogida por el Indice Barrial de Precios en
26 distritos del Conurbano Bonaerense, la Canasta Alimentaria tuvo una
variación del 34.69% en el año 2013, aumentando en más de $588 el costo
que una familia tipo tiene que afrontar para alimentarse correctamente.
Síntesis de los resultados de las mediciones del Índice Barrial de Precios del mes de diciembre de 2013.
Variación Mensual, Interanual y Acumulada 2013 (CBA):
Tipo Variación IBP INDEC
Mensual 3.68% 2,30%
Anual 2013 34.69% 9,48%
(*)Fuente: ISEPCI en base a datos del IBP e Indec.
La variación mensual de la CBA y CBT de diciembre 2013 con respecto
a noviembre 2013 es de 3.68%. La variación anual del año 2013 es de
34.69%.
Evolución Anual de precios por rubro:
El motor de los aumentos estuvo en la variación de los precios del
rubro almacén (52,53%), presentando una marcada aceleración a partir del
mes de junio 2013 (30,5%). Los alimentos más sensibles a estos aumentos
fueron la Harina (171,43%), Pan (100%), Café (86,67%), Porotos (58,33%)
y Lentejas (55%).
En el rubro con mayor peso en la dieta de la Canasta Básica es el
de carnicería que presentó una variación anual de 22,11%. Siendo el
último bimestre del año el período de mayor aceleración (13,22%). Se
destacan los aumentos en el Pollo (42,86%), Falda (27,78%), Asado
(26,32%) y la Nalga (23,08%).
En verdulería (18,39%), los productos que presentaron mayores
aumentos fueron la Mandarina (40%), Tomate (33,33%), Lechuga (30%),
Cebolla (20%) y Banana (20%).
Dato del Mes:
Según el Indice Barrial de Precios, 38 de los 50 productos que
componen la Canasta Básica Alimentaria presentaron aumentos anuales
mayores al 20%. Destacándose la Harina en la cima con una variación del
171,43%. Luego se ubican 4 productos que aumentaron más de un 50% (pan,
café, porotos, lentejas); 11 que tuvieron una variación entre el 40% y
el 50%; 12 aumentaron entre un 30% y 40%; otros 11 entre el 20% y el
30%; 5 productos entre un 15% y un 20%. El azúcar fue el producto menos
afectado por el proceso inflacionario, presentando un 2,94% de aumento,
mientras que la acelga, la batata y la manzana no presentaron variación
al final del año. El zapallo fue el único producto que presentó una baja
de 5,88%.
Línea de indigencia – Canasta Básica Alimentaria:
Dic 2013:
IBP: $ 2.283,81
INDEC: $ 787,27
Nov 2013:
IBP: $ 2.202,68
INDEC: $ 769,60
Variación:
IBP: 3,68 %
INDEC: 2,30 %
DIFERENCIA IBP vs INDEC 190,09 %
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de
indigencia, indica que una familia tipo (2 adultos, una mujer y un
hombre, y 2 niños) necesita a partir de diciembre de 2013 $2.283,81 para
cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Línea de pobreza – Canasta Básica Total:
Dic 2013:
IBP: $ 5.184,24
INDEC: $ 1.783,64
Nov 2013
IBP: $ 5.000,08
INDEC: $ 1.750,27
Variación
IBP: 3,68 %
INDEC: 1,91 %
DIFERENCIA IBP vs INDEC 190,65 %
La Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, indica
que una familia tipo (2 adultos, una mujer y un hombre, y 2 niños)
necesita a partir de diciembre de 2013, $ 5.184,24 para cubrir sus
necesidades básicas de alimentación, vestimenta, transporte y servicios.
Acerca del IBP – INDICE BARRIAL DE PRECIOS:
El Índice Barrial de Precios (IBP) es el único índice de precios no
oficial ni privado. Un índice social que mide el valor de la Canasta
Básica Alimentaria (CBA) y las variaciones de los productos de la CBA de
los sectores más humildes de la población en el conurbano bonaerense.
Son los vecinos y vecinas de las zonas más humildes del conurbano
bonaerense quienes realizan la medición de los 50 productos que componen
la CBA en 330 comercios distribuidos geográficamente en la 1era, 2da y
3era sección metropolitana. Lo que hace a esta iniciativa única e
innovadora.
El IBP comenzó a realizarse en el Conurbano de Buenos Aires a
partir del mes de junio de 2011 a raíz de un convenio entre el Centro de
Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales
(CIPPES), el Instituto de Investigación Social, Económica y Política
Ciudadana (ISEPCI) y el movimiento Barrios de Pie.
En el mes de diciembre, participaron en el relevamiento del
IBP-CONURBANO, 72 vecinos y vecinas de las zonas más humildes del
conurbano bonaerense, obteniendo una muestra de6.627 precios para
procesar.
Dato:
El Índice Barrial de Precios (IBP) mide el valor de la Canasta
Básica Alimentaria (CBA) y las variaciones de los productos de la CBA.
La CBA señala el valor de los bienes que satisfacen las necesidades
nutricionales (cantidades mínimas de calorías y otros nutrientes)
tomando en cuenta los hábitos de consumo predominantes. El objetivo del
IBP es obtener una proxy del costo de vida, utilizando los productos de
la canasta básica y sus ponderaciones. El número de productos relevados,
que son los mismos que mide el Indec, es 50 e incluye productos de
almacén, verdulería y carnicería.
El IBP comenzó a realizarse en el Conurbano de Buenos Aires a
partir del mes de junio de 2011 a raíz de un convenio entre CIPPES,
ISEPCi y Barrios de Pie. La primera etapa del proyecto consistió en un
censo de negocios que abarcó 20 distritos del Gran Buenos Aires,
involucrando 126 barrios y 87 encuestadores. La cantidad de negocios
censados fue de 2206. A partir de esta población se seleccionaron
aleatoriamente 293 comercios del conurbano, y en el mes de julio 2011
comenzó a realizarse la encuesta de precios en los negocios seleccionados. El resultado de este trabajo es el IBPConurbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario