Cristina Fernández vuelve a la escena pública tras más de un mes en silencio
Tras 34
días de ausencia pública, la presidenta de Argentina volvió el
miércoles a pronunciar un discurso a la antigua usanza. Es decir, anunció un
plan social –en este caso, un plan de ayuda económica destinado a estudiantes
entre 18 y 24 años-; el anuncio lo efectuó por cadena nacional, o sea, mediante
la conexión obligatoria de todos los canales de radio y televisión, públicos y
privados; aprovechó para atacar a sus críticos –auguró que la criticarían por
usar la cadena nacional-; se dejó mecer por los cánticos de sus jóvenes
seguidores de la organización La Cámpora - “Che gorila, che
gorila, no te lo decimos más; si la tocan a Cristina, qué
quilombo se va a armar”; compareció rodeada de los miembros más destacados de su
Gabinete, que se limitaron a aplaudir.
Y como suele ser costumbre, no mencionó
ninguno de los temas que venía marcando la agenda de la prensa más crítica: ni
la inflación, ni la devaluación del peso respecto al dólar –que ese mismo
miércoles experimentó la mayor depreciación en 12 años, mientras el dólar del
mercado paralelo, el blue cruzaba por primera vez la barrera de los 12
pesos-. Y después del discurso de media hora en cadena, recorrió dos patios de
la Casa Rosada para saludar a más jóvenes seguidores y les animó a que militen
de forma organizada y no pierdan la alegría.
La presidenta salió a escena después de que la oposición
criticase el vacío de poder que supuestamente está sufriendo Argentina tras la
baja por motivos de salud que sufrió Fernández. “Mañana espero que nadie critique la cadena
nacional, porque después de tanta demanda de presencia –señaló interrumpida por
los aplausos-, creo que…-más aplausos- ¡tanta demanda…! Recuerdo cuando
publicaban encuestas que la gente cambiaba de canal cuando yo aparecía, o
mentían antes, o mienten ahora, o mienten siempre”
De nuevo volvieron los cánticos: - “Che gorila,
che gorila, no te lo decimos más; si la tocan a
Cristina, qué quilombo se va a armar”. La presidenta efectuó uno de los
análisis de prensa más singulares realizado por un jefe de Estado: “Yo leía…
-fue interrumpida de nuevo por los cánticos, “che gorila”…- “leía esta mañana los diarios.
Decían ‘reaparece Cristina’.
Reaparece. En varios lados leí: reaparece. Y yo dije: ¿Qué es lo contrario de
reaparece, Hebe, Estela?: Desaparece”. La presidenta interpeló a Hebe de
Bonafini y Estela de Carlotto, presidentas respectivas de las asociaciones de
las madres y abuelas de los desaparecidos por la dictadura. “Creo que hay en el
fondo… ¿Cómo lo llaman los psiquiatras y los psicólogos? ¿Subliminal? ¿Un acto
fallido? Creo que en el fondo algunos, no todos, están muy vinculados con esto
de las desapariciones”.
Minutos después, cuando hablaba a los jóvenes concentrados
en otro patio de la Casa Rosada, Fernández confirmó que acudirá el próximo fin
de semana a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Y
se refirió sin nombrar a nadie a quienes especularon sobre la posibilidad de que
no acudiera por motivos de salud. "Hablan de mi salud. Pasa que nos quieren
confundir. Querían crear la sensación de que yo no daba más".
En cuanto al plan en sí, supone una ayuda de 600 pesos al
mes para 1,5 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años, que deberán acreditar el
seguimiento de los estudios.
En cuanto al valor de los 600 pesos, el miércoles
equivalían a 86 dólares en el mercado oficial y 50 en el paralelo. Pero tanto el
valor oficial como el paralelo puede verse reducido en cuestión de semanas a
causa de la inflación y de la devaluación progresiva que viene efectuando el
Gobierno desde hace meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario