diciembre 18, 2013
La DEA, en el manual basico del “lavador”, Habla de que el lavado de dinero se hace fácilmente en hoteles, micros de larga distancia, y casinos por supuesto.
El mecanismo es simple, se ” registran huéspedes apócrifos” y se paga por ello o se alquilan cientos de habitaciones para nada.. de esa Manera se blanquea dinero , que se puede meter al circuito legalmente.
Los
últimos detalles de la investigación señalan que, entre 2010 y 2011, el
matrimonio Kirchner recibió más de $ 14,5 millones de Valle Mitre, la
sociedad que gerencia sus hoteles y que controla Lázaro Báez, el gran
beneficiario de la obra pública en la Patagonia, según consta en los
registros internos contables de esa firma que pudo ver el periodista
Hugo Alconada Mon.
Porcaro, es un operador de
origen radical que realiza todas las opersciones encubiertas del
Gobierno entre estas se lo acusa de operar contra la camporta en los
saqueos.
Segun la version , es un hombre de Parrilli… que opera en las sombras, mas oculto de Zanini.
Larry, como le dicen a Parrilli, salio a defender
las desproligidades de Baez y el gobienro a Bjar al Fiscal Capagnoli de
la logia los Centauros. Este temor implica un escandalo de proporciones
en la justicia.
Pero también por la hostería Las Dunas (que en los papeles es de Báez) e incluso por el hotel Los Sauces, cuya gestión se encuentra en manos de la familia Relats. Aun así, Báez también hizo pagos millonarios por ese establecimiento.
Sólo por el “alquiler” del Alto Calafate, el matrimonio presidencial recaudó más de $ 10,1 millones a través de Hotesur SA, la sociedad con la que controlan el hotel. De ese monto, más de $ 6,3 millones correspondieron a 2010 y $ 3,7 millones, al año siguiente, cuando ya había muerto el ex presidente.
· HOTESUR SA
Se hace saber que en virtud de lo resuelto en la asamblea general
ordinaria y extraordinaria y reunión de directorio del 26.01.07, el
directorio quedó integrado de la siguiente manera: presidente: JOSE
CARLOS AMIL LOPEZ ; vicepresidente: JORGE NORBERTO MARCOS director
titular: JORGE ANTONIO GIOVANAKIS ; directores suplentes: GUSTAVO JOSE
AMIL ; SUSANA ROSARIO RODRIGUEZ DE MARCOS y MARIA VALENTINA ROIZ ; todos
con domicilio constituido en Lavalle 975, Piso 4º, Departamento A,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los directores con vencimiento
del cargo el 31/10/2007. Asimismo, se hace saber que en virtud de lo
resuelto en la asamblea general ordinaria y reunión de directorio del
21.02.08, el directorio quedó integrado de la siguiente manera:
presidente: José Carlos Amil López; vicepresidente: Jorge Norberto
Marcos; director titular: Jorge Antonio Giovanakis; directores
suplentes: MARTIN
ALEJANDRO AMIL ; Susana Rosario Rodríguez de Marcos y María Valentina
Roiz; todos con domicilio constituido en Lavalle 975, Piso 4º,
Departamento A, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los
directores con vencimiento del cargo el 31/10/2008. Autorizada por poder
general para trámites administrativos pasado al Folio 685, Registro
1671 de la matrícula 4090 a cargo de la escriban María Alejandra
Bulubasich. Abogada Paula M. A. Fernández Legalización emitida por:
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 16/10/2009.
Tomo: 61. Folio: 882. e. 21/10/2009 Nº 91966/09 v. 21/10/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31763 del 21/10/09
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31763 del 21/10/09
Todos esos desembolsos de Valle Mitre constan en una planilla de Excel Titulada “Pagos Alquileres Unidades”, durante años fue manejada por el equipo contable de Báez.
ROBERTO PORCARO, OPERADOR DE PARRILLI TAMBIEN IMPLICADO EN LA INVESTIGACION DE LAVADO
El complejo recorrido de los fondos sospechados
La ruta registrada incluye operaciones en diversos países y bancos
Compleja y por momentos difícil de seguir y entender es la presunta operatoria ilícita que instrumentaron los colaboradores del empresario Lázaro Báez y que el equipo de investigadores del fiscal José María Campagnoli e Ignacio Rodríguez Varela logró reconstruir con los rastros documentales que dejó el circuito del presunto lavado de activos.
Así,
la fiscalía detectó “una larga serie de notas irregulares”, como la
firma de documentos en momentos en que uno de los signatarios no estaba
en el país. También, el armado de una cadena de créditos sucesivos, con
nueve eslabones intermedios “donde se hace evidente el inteligente
fraccionamiento -incluida la negociación alternada de tres tipos de
bonos distintos-, de lo que no constituye sino una sola operación de
liquidación de títulos y consecuente blanqueo de activos”.
En
la práctica, eso implicó que los colaboradores de Báez convirtieron el
dinero físico depositado en el exterior en títulos de la deuda pública
argentina -los bonos Boden 2015, Bonar X y Bonar VII-, con la ayuda de
cuatro sociedades bursátiles: Financial Net, Global Equity, Mariva y
Facimex. Esta última se encuentra vinculada al dueño del Banco Macro,
Jorge Brito, y ya aparece en las investigaciones penales por el presunto
manejo irregular del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, y
el ingreso de fondos desde el Uruguay en el “caso Ciccone”.
Una
vez en el país, los títulos se liquidaron entre diciembre de 2012 y
abril de 2013. Y el saldo resultante “fue depositado en la cuenta del
Banco Nación, sucursal Plaza de Mayo, de Austral Construcciones”,
precisó Campagnoli, por medio de nueve cheques librados por la sociedad
bursátil Financial Net desde sus cuentas en los bancos HSBC y Macro. Sin
embargo, durante la pesquisa, la Secretaría de Investigaciones Penales
(SIPE), que depende de Campagnoli, detectó que la cuenta de Financial
Net registró apenas un movimiento que no fue a parar a las manos de
Báez. Fue
por un millón de dólares y terminó en una cuenta que sería del operador
político kirchnerista bonaerense, Roberto Porcaro, y de su esposa,
Patricia Sirvente.
En
cualquier caso, toda la repatriación de fondos de Báez incluyó un
trasfondo, al decir del fiscal, ilícito. “El mismo grupo de imputados
que transfirió los fondos desde Suiza se habría ocupado de simular
también su compra en la plaza local, destinando a tales operaciones
tenencias de dinero en negro en la Argentina o bien sumas ingresas al
país por fuera de los canales legales”, indicó.
¿Por
qué sería dinero negro y luego blanqueado? Serían el resultado de
“maniobras delictivas”, según Campagnoli, “como los posibles pagos por
actos infieles en la contratación de la obra pública, o bien la evasión
impositiva o «contabilidad creativa»”, lo que de todos modos aclaró que
debe investigarse en la justicia federal.
Pero
en cuestión de días, y tras un largo recorrido por el Caribe y Europa,
el dinero volvió al país. Y llegó a las arcas de Austral Construcciones.
Frente a la Plaza de Mayo.
N de R La Misere Porc:
Los KKs están más que acorralados y saben muy bien que la noche está muy cerca. Por lo tanto ahora tienen miedo y apelan a cualquier artimaña para poder escapar con todo el dinero, fruto de sus latrocinios al Pueblo Argentino.
De nosotros depende que lo logren.
Recordemos muy bien: Lázaro Báez no es testaferro de los K. Es SOCIO.
Esto no dá para más. Estemos muy atentos y que no escape ninguno. Mucho menos la jefa de la banda de delincuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario