martes, 17 de diciembre de 2013

Los jubilados podrían quedarse sin remedios en las fiestas







17/12/13



El Colegio de Framacéuticos denunció una deuda de $120 millones por parte de la Industria Farmacéutica, que administra el convenio de PAMI por los medicamentos. Podrían cortar la prestación

Las farmacias de la Provincia de Buenos Aires están viviendo un momento apremiante, cuyas consecuencias podrían golpear duramente sobre los jubilados y pensionados afiliados a Pami, aunque también podría afectar la provisión de medicamentos para toda la población en general.

Según denunció el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, “la Industria Farmacéutica que administra el convenio PAMI / Medicamentos evita el pago correspondiente por los medicamentos que ya fueron dispensados meses atrás a los beneficiarios del PAMI”, situación que generó una deuda de “aproximadamente los 120 millones de pesos, correspondiente a los meses de octubre y noviembre”.

A su vez, la entidad advirtió que “la Industria Farmacéutica utiliza a las Entidades Farmacéutica Profesionales como mecanismo de presión para reclamar sus propios pagos (que le debe PAMI) y expone a la vulnerabilidad a los genuinos beneficiarios de la seguridad social”.

“Frente a esta situación de imprevisibilidad, las farmacias bonaerenses comienzan a tener dificultades para saldar sus pagos con las empresas que forman parte de la distribución de medicamentos, las cuales amenazan con cortar las cuentas corrientes de las farmacias, dejando a las farmacias sin stock de medicamentos para poder atender las necesidades de toda la población, sean beneficiarios o  no de la seguridad social”, señaló el Colegio.

Se están cortando las cuentas

En este marco, Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, explicó a Hoy: “La industria no emitió las notas de crédito, a las farmacias se le están cortando las cuentas, no tienen cómo reponer medicamentos. Se viene entonces un posible corte de las prestaciones, es decir, se van a entregar medicamentos pero sin descuentos”.

“Es un problema grande porque la cobertura de PAMI es altísima, llega casi al 80% en muchos medicamentos”, señaló y advirtió además que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación también tiene una abultada deuda con las farmacias por el Programa Federal (ver aparte), lo que complica doblemente a los comercios de cara a fin de año.

“Nuestro Colegio pretende mantener las prestaciones, aunque no puede garantizar un servicio completo y se encuentra en estado de alerta frente a esta coyuntura”, aseguró Reinoso, por lo que se espera que hoy después del mediodía el Colegio tome alguna medida si la situación no se modifica.

“Esta ecuación financiera donde se pagan los medicamentos en 7 o 15 días y se cobra la seguridad social a casi 60 días pone en riesgo seriamente la continuidad de la prestación”, remarcaron desde el Colegio de forma contundente.

Incumplimiento del convenio

Según explicó el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, de acuerdo al convenio firmado en junio del 2002 entre las entidades farmacéuticas y los representantes de CILFA, CAEME y COOPERALA: “el administrador (Industria Farmacéutica) se comprometió a abonar a la dispensación con total independencia del o de los pagos que el INSSJP (del que depende el PAMI) deba efectuarle a la Industria”.

Por esta razón, el organismo afirma: “Esto que dice el convenio no se viene cumpliendo poniendo en riesgo la dispensación de medicamentos”.

Suspenden medicamentos del ProFe

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, Isabel Reinoso, advirtió a Hoy sobre otra abultada deuda: “En la Provincia la situación es más grave también por el Programa Federal (ProFe), que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (que conduce Alicia Kirchner). Nosotros tenemos prestaciones desde el mes de junio sin cobrar, seis meses van. Por eso ya hay muchos lugares de la Provincia que no están otorgando los medicamentos del Profe”.

“El crédito de la droguería está compuesto por todo lo que la Farmacia compra de medicamentos para poder vender tanto particular como para las obras sociales. La situación es más que crítica en este momento”, señaló Reinoso.

En ese sentido, explicó: “Si PAMI y el Profe, que son dos obras sociales de alta cobertura y gran volumen de prestación en la Provincia, no pagan, tenemos un problema grave, no tenemos cómo revertirlo, la farmacia no puede hacer frente a la obligación que tiene con la droguería, y la droguería le corta el crédito y no le entrega más medicamentos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario