02/12/13
La directora del cuestionado INDEC, Ana María Edwin, y otros directores de la entidad decidieron cubrirse de la inflación mediante ahorros en moneda extranjera.
A pesar de que a mediados del año pasado la presidenta Cristina Kirchner decidió fortalecer el discurso de la pesificación -negando la inflación a través de las cifras oficiales- y volcando su plazo fijo en dólares a pesos, Edwin mantuvo por lo menos hasta fines de 2012 gran parte de sus ahorros en la preciada moneda a la que actualmente muy pocos argentinos pueden acceder.
Según la declaración jurada que presentó ante la Oficina Anticorrupción (OA), la ex directora de Recursos Humanos del Indec, hoy en la cúpula, mantenía a fines de 2012 unos 192.846 dólares. Se trata de la mayoría de sus ahorros. Tenía además 27.276 pesos en una caja de ahorro y otros 37.800 en el "colchón".
Actualmente las tasas de interés de los bancos son negativas. Un plazo fijo paga en promedio un 16% anual, cuando la inflación de los últimos doce meses, según economistas privados, está cerca del 27%. Para el Indec, la inflación no supera los dos dígitos. Sin embargo, Edwin no eligió un plazo fijo para sus ahorros.
Desde octubre de 2011, el Gobierno instaló el cepo al dólar e intentó sin éxito pesificar la economía en un contexto inflacionario, lo que desató una fiebre por el dólar paralelo, que llegó a cotizar a más de 10 pesos. En ese marco, y a pesar de las diatribas oficiales, Edwin optó por la inversión más rentable para cuidar lo sobrante de su sueldo de $ 35.000 brutos mensuales.
Pero Edwin no es la única en el Indec que no siguió la presión pesificatoria que inició, sin mucha suerte, Cristina Kirchner. El director de Metodología estadística del cuestionado organismo, Roberto Muiños, también cuida la mayor parte de sus ahorros en moneda extranjera. Muiños tenía en el colchón 115.902 euros, según la declaración jurada que presentó a fines de 2012.
Claudio Comari, director de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y encargado de los polémicos índices de pobreza e indigencia, declaró ante la OA tenía un plazo fijo en dólares por US$ 118.287.
Norberto Itzcovich es más austero. Según dijo a la OA, el director técnico del Indec tenía una caja de ahorros por $ 47.676. Sin embargo, hace valer con creces su sueldo bruto mensual de $ 31.596.
No hay comentarios:
Publicar un comentario