jueves, 5 de septiembre de 2013

RETIRO DE SEGURIDAD DE SANTA FE




05/09/2013| 23:14

Berni: "La gendarmería no tiene la función de brindar seguridad ciudadana"

Raúl Acosta, el periodista y conductor del programa “La vereda de enfrente” que se escucha por la emisora LT8 de Rosario entrevistó al Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. El funcionario nacional no solamente se contó acerca de un gran operativo antidrogas, sino que también se refirió a la quita de seguridad de la provincia de Santa Fe. 

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Raúl Acosta, el periodista y conductor del programa “La vereda de enfrente” que se escucha por la emisora LT8 de Rosario entrevistó al Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
Después de un operativo, al que se mencionó como secreto, pero que periodísticamente estuvo cubierto desde las primeras horas de la mañana, en el horario de "La Vereda de enfrente", interrogada por el móvil de la emisora (LT8).

Con respecto a este operativo, Berni relató como fue la investigación y destacó que “Lo importante, que a través de una investigación que comenzamos por el mes de marzo, abril, con el doctor Fiscal Murray y con la superintendencia de drogas peligrosas de la policía federal, a través de un desprendimiento de una investigación menor de ventas de drogas aquí en Rosario, estábamos convencidos que había que seguir investigando, seguir avanzando porque sabíamos que aquí en Rosario había una gran producción y transformación de pasta base en cocaína para su comercialización. Y nos hemos reunido con el fiscal Murray, hemos puesto toda nuestra tarea investigativa, toda nuestra fuerza de investigación a través del comisario Roncaglia, el superintendente de drogas peligrosas, y luego de estos meses de investigación podemos decir que hemos dado con el corazón de la producción de cocaína en Rosario” contó.

Además comentó los resultados de la investigación, en este caso Berni contó “Hemos no solamente secuestrado entre pasta base y cocaína más de 300 kilos, que es una barbaridad, sino que además hemos detenido once personas, lo que se conocía como la banda de Zacarías, todo el grupo familiar está detenido a disposición de la justicia, y tenemos detenidas siete personas más, en un total de 14 allanamientos que hemos hecho: 10 en Rosario, 3 en la provincia de Buenos Aires y uno en Capital Federal. Porque no solamente hemos allanado la droga, sino también toda la cadena de precursores químicos que se utilizaban. Y estoy seguro que ahora la investigación va  a tomar el rumbo de la investigación patrimonial de esta importantísima banda que se dedicaba a la venta de cocaína. Y creo que es la mayor operación en la lucha contra el narcotráfico aquí en Rosario. 

Está detenida la familia Zacarías, el padre, el hijo. Debo resaltar la brillante actuación del doctor Murray, de la Policía Federal Argentina, que puso, como decíamos recién, toda la tarea investigativa a raíz de una venta minoritaria en un bunker aquí en Rosario. O sea, esto no es producto de la casualidad, sino de la decisión de avanzar en la investigación. Todos sabemos que atrás de una venta menor siempre hay proveedores mayores y lo importante es tener la voluntad, la decisión y el coraje para ir avanzando en la decisión”.

Frente a la consulta del periodista sobre si la banda funcionaba en Rosario, Berni respondió efectivamente que la misma funcionaba en la ciudad y agregó
“El epicentro estaba aquí en Rosario. Y obviamente, cuando hablamos de una banda criminal, también tenemos que hablar no solamente de lo que cocinan, sino lo que traen, los precursores químicos que se necesitan para fabricar la droga. Por eso, estamos convencidos que es un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico”.

Frente a la consulta de Acosta sobre si la banda que operaba tenía relación con la banda de los monos, Berni prefirió no dar más información al respecto, ya que la investigación sigue en curso.

Sin embargo agregó “No solamente hemos secuestrado la droga, dinero, armas, precursores químicos, sino también muchísima información para seguir avanzando en esta importantísima investigación”.

Y expresó que los allanamientos continuarán, al respecto dijo que  “Va a haber un par de allanamientos más, pero lo más importante es que esta banda, la familia Zacarías está detenida, a disposición de la justicia, la totalidad. La verdad que estábamos recorriendo con el comisario Roncaglia y no es frecuente ver esto, estamos asombrados de lo que hemos visto. No es normal que la narco criminalidad centralice todo en un solo lugar. Hay que estudiar por qué pasan estas cosas..No podemos dar mayor información. Pero vuelvo a repetir, no es una investigación más, es un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico aquí en Rosario”.

Con respecto a la consulta de Acosta de que si la policía provincial intervino, Berni respondió “No, en absoluto. Cuando usted hace este tipo de investigaciones se maneja la información en un círculo muy cerrado, muy estrecho. Sobre todo cuando sabemos el problema que tiene la policía de Santa Fe”.

Con respecto a la consulta de Acosta sobre si el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti estaba enojado por el tema referente al centenar de gendarmes que fueron retirados de la provincia, Berni opinó “La gendarmería no tiene la función de brindar seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana es responsabilidad de cada una de las provincias. Es cierto que estamos movilizando gendarmes de todo el país, pero no los movilizamos al azar ni por sorteo, los movilizamos de acuerdo a un cronograma, a una planificación y una estrategia operacional en la lucha, entre otras cosas, contra la droga.

 Yo creo que esto es una muestra esencial de la colaboración del gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico aquí en Rosario, porque la lucha contra el narcotráfico no se basa en contar más gendarmes o menos gendarmes. Muchos hablan, y yo entiendo que lo hacen con la mejor voluntad, sin conocer cómo funciona el narcotráfico. Yo creo que lo que el gobierno nacional ha aportado hoy a la lucha contra el narcotráfico aquí en Rosario es histórico, y más que un enojo debe ser, no digo festejar porque cuando uno detiene estas bandas no es un motivo de alegría, pero sí es un hito en la lucha contra la narco criminalidad, un flagelo que, por lo que todos sabemos, tenía a mal traer a la provincia”.

N de R La Misère Porc:

Ya no saben como perjudicar más a Santa Fe. Es increible lo que hacen para "castigar" a nuestros hermanos Santafesinos, por no ser KKs y tener una de las pocas provincias más ricas. Material y Moralmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario