septiembre 4, 2013
El gobierno continúa corriendo desorientado detrás de los acontecimientos. Se siguen produciendo pases al massismo en los bloques legislativos de la provincia de Buenos aires y en el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria ya hay dos deserciones: Oscar “Cachi” Martínez de Santa Fe y Rubén Sciutto de Tierra del Fuego, ambos con mandato hasta el 2015.
Es probable que una decena de diputados nacionales abandone el oficialismo y forme bancada propia o se acerque a los ganadores del peronismo. Hay que tener en cuenta que las diferencias, el 27 de octubre harían que el oficialismo, si no pierde la mayoría en ambas cámaras por el resultado final de las mismas, lo perdería por las deserciones de quienes ven llegar el fin del ciclo del Frente para la Victoria. A todo esto, la presidente, en vez de recurrir a la moderación, profundiza su rol como la jefa de los halcones en el respaldo a la ambición de La Cámpora en su intento de mejorar las cuentas de Aerolíneas Argentinas corriendo a LAN del aeroparque porteño.
Operando en cambio desde Ezeiza, esta empresa perdería el 20% de sus pasajes de cabotaje. El conflicto desatado por el gobierno recién empezaría porque LAN no podría aceptar la situación y probablemente decidirá despidos, retirándose del cabotaje para dedicarse a los vuelos internacionales. Este curso de la crisis desataría por otra parte medidas de fuerza de los gremios aeronáuticos. Como en tantos otros casos, no sería extraño que el gobierno termine haciéndose cargo de pagar los sueldos de los despedidos.
El último tramo del modelo
Es dudoso que esta maniobra monopólica reduzca en lo inmediato el déficit de Aerolíneas, pero sí produjo un conflicto diplomático con Chile que escala día a día, sobre todo después que la presidente tomó como suyo el apriete de Mariano Recalde y Axel Kicillof. La última novedad fue que trasladaron el mostrador de check in a una punta del aeropuerto. La presidente viajó a la cumbre del G20 en San Petersburgo en Rusia y allí será informada por Kicillof y Recalde sobre la marcha de esta ofensiva que puede triunfar si LAN decide abandonar el cabotaje. Total estos jóvenes saben que nadie viene a invertir a nuestro país y echar a una compañía extranjera es una mancha más para el tigre.
El ejemplo de LAN muestra la desesperación de un gobierno al que
cada día que pasa le cierran menos las cuentas en todos los planos y
con una caída del superávit comercial cada vez mayor. La recaudación
impositiva del mes pasado fue del 25% superior al mismo mes del año
pasado, por lo cual el Estado sólo recauda más por la inflación. Por eso
también la niega y no quiere combatirla con un plan integral, pero sabe
en la intimidad que la inflación le hará perder las elecciones
legislativas. Al mismo tiempo, las reservas internacionales no paran de
caer y sin ese plan integral del que hablamos el Banco Central puede ver
disminuir dramáticamente sus reservas mucho antes del 2015, si es que
no se toman medidas drásticas que permitan recuperar el superávit fiscal
y uno comercial más amplio. De llegarse, por ejemplo, a una devaluación
brusca del 35%, esto haría que la inflación llegue al 30%, pudiéndose
indexar toda la economía, como ya pasó en el 2001 y en otras
oportunidades.
Pese a la gravedad del cuadro, muchos economistas creen
que esta grave situación se arregla con un service y que el 2001
no se puede repetir. Algo que es relativamente cierto, pero no se sabe a
dónde nos conducirán los errores del cristinismo. La crisis final de
este modelo puede estar más cerca de lo que muchos dirigentes creen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario