jueves, 5 de septiembre de 2013

Una fábrica "modelo" elogiada por CFK estuvo seis meses parada, sin energía




 05/09/2013 | 22:00

Por Diego Gueler 

La Presidenta visitó una empresa que obtuvo permisos de Moreno y créditos públicos, pero no tenía luz. La reacción de Paglieri



La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó el jueves pasado la Expo Industria Berazategui junto a Daniel Scioli y el intendente Juan Patricio Mussi. La mandataria visitó el stand de varias de las 500 empresas que se radicaron en los polos industriales de la zona desde 2006 y elogió su apuesta por el municipio K. Lo que no sabía Cristina es que, en ese mismo momento, muchas de esas fábricas estaban sin energía para producir.

Algunas de ellas carecían de suministro eléctrico por lo cortes sistemáticos que ordena el Ministerio de Planificación Federal de Julio de Vido a Edesur en los días de picos de consumo por el frío. Otras plantas no tenían luz por otros problemas estructurales: durante meses se demoró una inversión para abastecer de energía a las nuevas fábricas de ese distrito.

Solución tardía. En este contexto de crisis energética, Soluciones vidriadas es un caso paradigmático para el modelo K. Es una fábrica de cristales para autos y moblados con 30 años de trayectoria en el mercado que se instaló en noviembre de 2012 en el Polo Mueblero Maderero de Berazategui por los atractivos fiscales del municipio de los Mussi.

La firma, con 15 empleados, fue autorizada por la misma secretaría de Comercio de Guillermo Moreno para importar desde Italia un horno templado de 1,5 millones de dólares para producir cristales con 'mano de obra nacional' y luego exportar productos que equilibren la deficitaria balanza comercial.

Con la firma del compromiso para sustituir importaciones, Soluciones Vidriadas obtuvo los correlativos créditos de los bancos públicos para promoción industrial: el Banco Provincia, el Ciudad, el Credicoop y el Provincia Leasing (Grupo Bapro) dieron financiamiento a la compañía que dirige el empresario José Babicola (64 años). La empresa hizo todos lo deberes.

Sin embargo, Babicola tuvo seis meses su planta parada al no tener un 'enchufe' para poner en funcionamiento la costosa maquinaria que Moreno le autorizó importar. ¿Qué ocurrió? Edesur demoró dos meses en anunciar que no podría costear los $6 millones para trasladar el cableado de la central de media tensión Rígolo -ubicada a 6,5 km de este polo industrial- y el ministerio de Planificación Federal de Julio de Vido recién intervino meses después.

"En febrero de este año ya teníamos las máquinas en el galpón y recién ayer, a las 18.52 horas, pudimos conectarnos a una conexión precaria de la extensión del cableado. Fueron seis meses que estuvimos parados", relató Babicola a Perfil.com.  E incluso bromeó con resignación: "Hasta ahora nunca me cortaron la luz porque nunca la tuve".

El empresario contó que la secretaria de Comercio Exterior y Nº2 de Moreno, Beatriz Paglieri, se acercó a su stand en la Expo Industria la semana pasada. Se conocían por el compromiso firmado de sustitución de importaciones. Babicola le contó su grave problema.

 La funcionaria dijo que "no podía creer" lo que le sucedía y se mostró muy pesimista sobre la crisis energética que el ministro De Vido negó una y otra vez.

Al parecer, la energía no es la única deuda del Estado en Berazategui. "Tenemos caminos de tierra para entrar al polo industrial. Eso sí, el día que llueve no hay manera de entrar", relató Babicola a este medio. Y recordó: "Hace cinco años que se viene pidiendo el asfalto, pero todavía no llega".

El expresidente de la Unión Industrial de Berazategui (UIB), Daniel Rosato, brindó un panorama más amplio sobre el déficit de energía en la zona sur del Gran Buenos Aires. "En esta localidad hemos tenidos cortes constantes, incluso a los vecinos. En 2011 hubo graves perjuicios en la zona. Había cortes en todos los días con picos de temperatura. Ahora hay menos", indicó el dueño de la Papelera Rosato a Perfil.com. 

Esos cortes intermitentes se producen en el corazón industrial del municipio, el Parque Industrial Plátanos, precisó Rosato. Para colmo, durante la conversación teléfonica con este medio, en su fábrica le cortaron la luz.

 De la redacción de Perfil.com.

N de R La Misère Porc:

Cuenta la lectora Sonia, que en Catamarca la fabrica ENCATA que inauguro la Presidente hace mas de un año, todavía no funciona por falta de insumos

No hay comentarios:

Publicar un comentario