miércoles, 4 de septiembre de 2013

Denuncian al gobierno nacional por bloquear el acceso a información sobre las represas

04/09 – 10:30

 ¿Y QUÉ ESPERABAN?

 
La mayor prueba de los ilícitos y la corrupción que rodea la adjudicación de los megamillonarios fondos para la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz, quedan evidenciados en la falta de transparencia y ocultamiento explícito que hace el gobierno nacional, sobre condiciones y forma en que se produjo la selección del grupo inversor. Dos diputados hicieron una presentación ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2.



Ricardo Gil Lavedra y Manuel Garrido hicieron una presentación judicial ante el Juzgado Contencioso Administrativo Nº2, en contra del Secretario de Obras Públicas de la Nación, José Lopez, por negarse a brindar información sobre el proceso licitatorio y adjudicación de las represas Condoro Cliff-La Barrancosa (Cépernic Kirchner).

Los legisladores consideran que se violó el derecho constitucional de acceso a la infamación pública, le pidieron a la justicia que exija al Ministerio “Informe detalladamente acerca de las medidas tomadas por la Unidad Técnica Mixta de Evaluación para asegurar la solidez de la propuesta de financiamiento brindada por el consorcio formado por Gehzouba y Electroingeniería”.

A raíz de ello Gil Lavedra y Garrido, emitieron un comunicado donde señalan que desde Planificación “Justifican su negativa en nuestra condición de diputados nacionales, olvidando no sólo que normas de raigambre constitucional nos amparan para acceder a dicha información, sino también que además de diputados somos ciudadanos que ejercemos nuestros derechos” y agrega “La respuesta del secretario de Obras Públicas es un ejemplo de cinismo de la peor especie y una afrenta a los más elementales principios republicanos”.

Desde el 2011 venimos señalando en OPI que se llevaba adelante un proceso licitatorio absolutamente viciado de nulidad, por las irregularidades que se cometían, según nos fueron informando fuentes de gran conocimiento en el tema, debido a que, precisamente, el gobierno buscaba quedarse con esa multimillonaria obra, a través de sus empresas amigas.

La caída en desgracia de Lázaro Baéz y las denuncias por lavado de dinero, destruyeron el sueño K y en ese momento (también lo habíamos adelantado en diciembre del 2012) se perfilaba un “plan B”, para cualquier contingencia. Esa situación se presentó en marzo de este año cuando PPT destapó la olla del lavado de dinero y allí, sin otra posibilidad de retener la obra por vía de Austral Construcciones SA, el gobierno viró hacia su “empresa muleto” y puso en la pole potition a Electroingeniería; otro amigo que le asegura al kirchnerismo, quedarse con la caja que produce la obra.

Está claro que Gil Lavedra y Garrido, nunca van a lograr enterarse de lo que pasa, pasó y pasará.

 (Agencia OPI Santa Cruz)

No hay comentarios:

Publicar un comentario