martes, 3 de septiembre de 2013

Guevarismo indigenista en estado puro





Septiembre 01 de 2013
 
 
 
 
 
 Por Humberto Bonanata 
 
 
 
 
 
El anarcocomunismo enfatiza la experiencia colectiva como distinta e importante en la búsqueda de la libertad individual. El anarcocomunismo, en contraste con la base filosófica anarquista basada en el individuo, amplifica el sentido de la experiencia colectivista por encima de la individualista.
 
Cada descubrimiento, cada progreso, cada aumento de la riqueza humana es el resultado del trabajo intelectual y físico hecho en el pasado y el presente. Así que, ¿por qué alguien puede tener derecho a la propiedad de la más pequeña parte de este enorme todo, y decir esto es mío, no tuyo?
Pedro Kropotkin - La conquista del pan
 
 

Aunque seguramente no sólo nunca lo habrá leído ni sentido hablar de él, el producto fantasmagórico creado por el kirchnerato llamado Milagros Sala ha hecho de la provincia de Jujuy dos Estados cuasi independientes, anómicos, uno de ellos compuesto por un gigante dormido compuesto por civiles –supuestamente desarmados- que hacen de la propiedad colectiva de los medios de producción una latente implosión social en manos de una mesiánica distribuidora de la mitad de los ingresos por planes sociales que recibe la provincia.

Ochenta y un millones de pesos son girados desde el Ministerio de Acción Social en manos de Alicia Kirchner para la provincia legítima integrante de nuestra Nación. Los ochenta y un millones restantes son recibidos mensualmente por la agrupación Tupac Amaru bajo la férrea y antojadiza conducción manu-militari de una enferma de poder y de odio.

Tanto su poder como su odio quedaron demostrados en la movilización –supuestamente sindical- que condujo como respuesta a la feroz represión en manos de las autoridades con legitimidad de origen, aunque hayan perdido la de ejercicio, por parte del gobernador kirchnerista Eduardo Fellner.

No es un hecho aislado sino repetitivo.

Carlos “el perro” Santillán relataba el jueves en el programa vespertino de Nelson Castro cuánto debían padecer los dirigentes del gremio municipal de San Salvador de Jujuy por el simple hecho de ser opositores al ejército de ocupación en manos del delirio de activismo guevarista encabezado por Sala.

Contaba Santillán ante el estupor del periodista que los 15 kilómetros que distancian la capital jujeña hasta su domicilio estaban marcados con cruces hasta llegar a su casa.

Esta es la Jujuy de hoy en manos de dos kirchneristas: Sala y Fellner.

No es más que un duro reflejo de la disgregación social que en diversos grados padece nuestra Argentina.

Tal disgregación que también se vio demostrada a miles de kilómetros de distancia como en Neuquén cuando el gobernador “chevronista” Jorge Sapag ordenaba reprimir salvajemente a los manifestantes frente a la Legislatura local que trataban de impedir la aprobación del oscuro convenio con la empresa americana denunciada internacionalmente por contaminación ambiental por el “hermano” progresista Rafael Correa quien manifestó explícitamente su desagrado a CFK por negociar con “el enemigo imperialista”.

Nacido de una perlita emitida el pasado lunes por Roberto García en su programa que se emite por Canal 26 a las 22.00 hrs. al mostrar un video inédito de 2010 en el que imperito Mariano Recalde –delegado de “la Cámpora” en Aerolíneas Argentinas, empresa que se caracteriza por perder tres millones de dólares diarios, más de U$S 1000 millones anuales como lo denunciara el senador radical Ernesto Sanz en el plenario de Comisiones en la cara del mismísimo pendejócrata camporil.

Y también fue Sanz quien demostró profunda preocupación en el programa “Código Político” que se emite por T.N. los jueves a las 23.00 hrs. ante la pregunta del dueto Blank-Van der Kooy sobre la eventualidad de un fallo adverso confirmando lo actuado en primera y segunda instancia por parte de la Corte de los Estados Unidos. No valió la experiencia del precandidato presidencial para evitar sonrojarse: “No quiero pensar qué puede pasar si la Corte americana confirma los fallos precedentes, sólo puedo decir que entraríamos en un default técnico como país que nos alejaría aún más del mundo y que trabaría la concesión de préstamos a nuestras empresas en los mercados naturales de dinero”.


Sanz no se manifestó como opositor sino como argentino con responsabilidades futuras. El “teorema de Baglini” se hizo carne en el senador nacional: “Cuanto más cerca del poder más necesaria es la prudencia”…

Y esperemos que Dios ilumine a la Corte americana y haga lugar a la súplica agnóstica de C.F.K. sin hacer miramientos en nuestras cuentas caseras; a saber:

   1.- Que por el primer canje de deuda en 2005 ésta se redujo de U$S 191.000 a U$S 157.000 millones.-

   2.-Que al lanzarse el segundo canje en 2010 la deuda argentina alcanzaba a U$S 175.000 millones.

   3.- Que en 2001, antes del golpe cívico-empresarial contra De la Rúa, la deuda pública era de U$S 144.000 millones.

   4.- Que a fines de 2012, luego de activos y militantes nueve años del gobierno nacional y popular, el stock de deuda alcanzó los U$S 209.000 millones.

   5.- Que los aportes al Tesoro del B.C.R.A. en 2002 eran de U$S 1.079 millones, mientras que a fines de 2012, conforme fuentes oficiales, superaba los U$S 64.000 millones. Sólo aumentaron en diez años el módico porcentaje de 2.300%!!!!!!


   6.- Que mientras las reservas del B.C.R.A. a la fecha alcanzan a U$S 37.000 millones, la deuda pública con el B.C.R.A. supera los U$S 64.000 millones.

Bien cierto es el ruego de nuestra presidente para que la Corte americana falle a contrario sensu de lo solventado jurídicamente en sus dos instancias inferiores respecto a la jurisdicción y forma de pago restante al 7% de los bonistas acreedores que debieran asemejar sus condiciones de cobro a las del 93% que aceptó los anteriores canjes.

Como si la semana no hubiera tenido tintes decadentes del régimen, el ex jefe de la columna sur de montoneros, Carlos Kunkel, confesó que él no era kirchnerista sino peronista.

¡Peronistas somos todos! …decía el General, Capitán Perón del golpe del 6 de septiembre de 1930 contra Yrigoyen; Coronel Perón y jefe del grupo de Oficiales Unidos (G.O.U.) y activista del golpe del 4 de junio de 1943…

Peronistas fueron, son y seguirán siendo los Menem, los Cafiero, los Duhalde, Ruckauf, Firmenich, López Rega, Casildo Herrera, Herminio Iglesias, Néstor y Cristina Kirchner, los Abal Medina, Daniel Scioli, Martín Insaurralde y Sergio Massa…entre una larga lista que superaría millones de conversos en la actualidad.


Aunque comiencen a recibir órdenes presidenciales de lavarse la cara, sonreír, hablar cálidamente y presentarse en las pantallas televisivas de “la corpo”.


Humberto Bonanata
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario