(SEGUNDA EDICIÓN POR CULPA DE LOS HACKERS kkS)
Por Enrique Guillermo Avogadro
“A veces, la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta”. Roberto Fontanarrosa
Un pequeño
inventario de los sucesos de la semana pasada deberá incluir, no
necesariamente en orden, la invocación al doble standard hecha por la
señora Presidente, la situación en Venezuela, la curiosa conmemoración
del 24 de marzo de 1976, el desacato de los docentes a la medida
cautelar dictada por un Juez de La Plata y la continuidad de la huelga
hasta el viernes, el veto del kirchnerismo a que Cobos asumiera la
Presidencia de la Comisión de Educación en la ¿H°? Cámara de Diputados,
los linchamientos de Rosario y el “original” discurso del jueves de doña
Cristina. Bravo el cóctel, ¿no es cierto?
En
primer término, debo retractarme de todo lo que he dicho respecto al
pago del cupón atado al crecimiento del PBI, que el Gobierno abortó esta
semana. Realmente, quedé sorprendido por la corrección retroactiva de
las cifras del INDEC para evitar ese desembolso, porque siempre supuse
que se trataría de una maniobra de la señora Presidente para consumar el
robo final. Es cierto que esta noticia traerá aparejada un nuevo y
enorme daño a la imagen del país en el mundo, dadas las desprolijidades y
arbitrariedades con que se manejan las estadísticas aquí, pero peor
hubiera sido, sin duda, hacer este pago cuando estamos tan escasos de
reservas y aunque, desde el 2005, ya hemos pagado más de US$ 10.000
millones por hablar de las “tasas chinas”. Por eso, mis disculpas y un
pedido a los jueces: investiguen quién vendió esos cupones (“inside information”) el día anterior a saberse que no se pagarían.
En Venezuela, el Pajarico Chitiquico se
ha quitado la máscara democrática, asesinando a la población civil
desarmada y encarcelando y quitando sus bancas, por mera voluntad, a los
líderes opositores. Cuando en Paraguay su Congreso destituyó, por
enorme mayoría, al ex Presidente Lugo, los países de UNASUR se rasgaron
las vestiduras, expulsaron a nuestro vecino del Mercosur y aprovecharon
esa exclusión para permitir el ingreso de los caribeños a ese mercado,
hasta entonces vetado por los guaraníes. Para todo ello, utilizaron una
“cláusula democrática”, que habían aprobado cuando Rafael Correa
consiguió disfrazar una simple huelga policial por mejores salarios en
un presunto golpe de estado en Macondo, como los que Maduro denuncia
diariamente.
La Argentina envió al ex Twitterman a
integrar el grupo de cancilleres que se constituyó en Caracas para dar
apoyo regional al régimen; mientras ya se contabilizan treinta y siete
asesinatos, cientos de heridos y miles de detenidos, algunos de ellos
probadamente torturados, por las hordas cubano-chavistas, nuestra
Presidente dice horrorizarse por el doble standard de los países
centrales en relación con la crisis de Crimea. ¡Realmente, notable!:
doña Cristina se ha puesto del lado del Zar Putín,
respaldando la toma por la fuerza de un territorio extranjero y el
plebiscito de los habitantes; de allí a justificar la ocupación militar
de Gran Bretaña en Malvinas y aceptar la opinión de los kelpers hay un solo paso.
El
kircherismo ha sido, desde su origen, el campeón del doble discurso;
basta recordar la sesgada política de derechos humanos que, mientras
premiaba a éstos con cargos públicos muy bien rentados y pagaba sumas
siderales a los familiares de los terroristas, envía a militares,
policías y civiles, casi todos mayores de setenta años y muchos enfermos
terminales, a cárceles comunes, todo ello en nombre de la “lesa
humanidad” y la mayoría sin condena; se trata de los únicos presos para
los cuales no rige el beneficio del arresto domiciliario cuando superan
esa edad. (Si quiere que eso cambie, clickee aquí y firme:http://tinyurl.com/mnxnr4p) Ese
concepto, la “lesa”, creado a partir de 2004 por el Estatuto de Roma,
habla de acciones criminales respaldadas por “un estado”. Sin embargo,
los guerrilleros de los 70’s, que eran financiados, armados y entrenados
por Cuba, Libia, Líbano, Vietnam, China y hasta Rusia, fueron
exculpados y transformados en los famosos jóvenes idealistas.Si
esto, y la promoción del Tte. General Milani, imputado de los mismos
hechos por los cuales sus camaradas están presos, no es doble discurso,
¿qué es?
Es más, el martes, el Gobernador Lancha Scioli
(el mismo que, con la Presidente, mintió descaradamente con las cifras
de muertos producidas en las inundaciones de La Plata, otro caso
monstruoso de corrupción) obtuvo una medida cautelar que obligaba a los
docentes a retomar las clases. Cuando los maestros se negaron a obedecer
la resolución, Coqui Capitanich
y los ministros nacionales y bonaerenses se sintieron ofendidos ante lo
que llamaron un flagrante desacato. Otro episodio notable, toda vez que
tanto don Néstor (q.e.p.d.) cuanto su viuda han desobedecido, y aún lo
hacen, sentencias de la Corte Suprema de Justicia, como los casos del
Procurador Sosa, de Santa Cruz, Badaro y las jubilaciones y Perfil y la
pauta publicitaria, por sólo citar los más conocidos; con esos
antecedentes, la reciente orden al Ejecutivo de transparentar e informar
acerca de los planes y subsidios sociales constituirá un nuevo hito en
la materia, ya que la Casa Rosada no puede exhibir la impudicia del
clientelismo y dejará desnudo, una vez más, el doble discurso oficial.
La
Corte, que tiene recursos constitucionales para que sus fallos sean
acatados –desde la detención de los funcionarios reacios hasta el pedido
de juicio político a la Presidente- nada hizo al respecto en todos los
años de gobierno de los Kirchner; todos los laureles académicos que
habían cosechado sus integrantes han quedado incinerados en el escenario
de lareal politik.
Lo
mismo ocurrió en la Cámara de Diputados cuando la mayoría oficialista,
por orden directa de doña Cristina, se negó, invocando su conducta en la
crisis del campo, a la designación de Cobos como Presidente de la
Comisión de Educación, que correspondía a la UCR. Lo hizo el mismo
bloque kirchnerista que, cuando la oposición pretendió arrebatarle la
Presidencia del cuerpo o de algunas comisiones, invocó la tradición
parlamentaria para respaldar su posición; una vez más, un claro caso de
doble standard que, por otra parte, mostró a un sector jugando limpio
contra otro que no respeta norma alguna.
Pero
la verdadera perla semanal fue el discurso presidencial, por cadena
nacional, con que se despachó la Presidente de la Nación el jueves, en
medio de la indispensable –pero escasa y mal ejecutada- quita de
subsidios, de la irresponsable y torpe conducción personalizada de la
economía y de la notoria manipulación de las cifras del INDEC, de la
prolongada huelga de los docentes, de los ríos de sangre que produce la
violencia sin control, de la desatada inflación. Mechando ridículas
anécdotas personales, ponderaciones los alfajores Fantoche y de francas
amenazas a los industriales, ignorando esas situaciones se autocalificó
de “madre de todos los argentinos”. Convengamos en que: a) pronuncia
pícaros discursos que nos obligan a hablar de pavadas y a olvidar lo
principal; o b) desesperada por la inoperancia de su círculo áulico se
ve impedida de hacer cualquier referencia a los enormes problemas de la
coyuntura, aún a riesgo de convertirse en el epítome de la ridiculez,
mostrándonos una total desconexión con la realidad de un país que se
está cayendo a pedazos. No sé qué pasa en su cabeza ni qué mantiene
ocupada la mente de nuestra mandataria, pero debe estar influida por
viajar siempre en helicóptero, que transita entre nubes.
Los
docentes bonaerenses recomenzarán las clases mañana, luego de obtener
aumentos que, en algunos casos, llegan al 38%; el conflicto continúa en
otras jurisdicciones. Caló se ha jugado el futuro al firmar por el 29%
en dos tramos, ya que sus metalúrgicos seguramente acompañarán el paro
general decretado para el 10 de abril y creo que lo harán con su cabeza.
Falta mucho para cerrar todas las paritarias pero, con índices de
inflación tal elevados, pocos serán los gremios dispuestos a aceptar
menos del 35%, aún cuando para muchas empresas, en medio del
estancamiento, les resultará imposible acceder. Por
otra parte, esos planes sociales –los que la Corte exige transparentar-
que no se actualizan al ritmo de los precios serán fuentes de conflicto
durante lo que resta, poco o mucho, del mandato de doña Cristina.
En
fin; un panorama complicado sin razón para un país que perdió el tren
de una década de fuertes vientos de cola para toda la región y que hoy,
prácticamente solo, debe enfrentar huracanes que vienen de frente, de la
mano de la desconfianza generalizada en una administración malvada y
bruta, impredecible y arbitraria. La fiesta que organizaron los Kirchner
para auto-festejarse está llegando a su fin; me permito recordar que,
ya en 2006, dije que, a éstos, no los echaríamos ni siquiera con votos.
Enrique Guillermo Avogadro
Bs.As., 30 Mar 14
La presaente nota del Dr. Enrique Guillermo Avogadro es publicada en La Misère Porc, por gentileza de su autor.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. en Bs.As. + 54 (11) 4807 4401/02
Tel. en Rio + 55 (21) 2203 2428
Fax + 54 (11) 4801 6819
Cel. en Argentina + 54 (911) 4473 4003
Cel. en Brasil + 55 (21) 8128 7896
Blog: http://egavogadro.blogspot.com.ar
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Skype: egavogadro
Skype: ega1avogadro
Twitter: @egavogadro
Abogado
Tel. en Bs.As. + 54 (11) 4807 4401/02
Tel. en Rio + 55 (21) 2203 2428
Fax + 54 (11) 4801 6819
Cel. en Argentina + 54 (911) 4473 4003
Cel. en Brasil + 55 (21) 8128 7896
Blog: http://egavogadro.blogspot.com.ar
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Skype: egavogadro
Skype: ega1avogadro
Twitter: @egavogadro
No hay comentarios:
Publicar un comentario