28/03/2014|
13:45
Lázarogate: No es que Casanello sea lento, es que hay "reticencia internacional" (?)
El juez que investiga presuntas maniobras de lavado
de dinero por parte de Lázaro Báez encontró un excusa para justificar el
lento avance de la causa: denunció que el pedido de información
requerida a Panamá y Suiza sobre una firma vinculada el empresario K es
respondido con evasivas. Casanello se hizo famoso por su parsimonia a la
hora de enfrentar el caso: sus allanamientos se realizaron cuando los
puntos señalados ya habían sido vaciados.
El juez federal Sebastián Casanello.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El juez Sebastián Casanello
se convirtió en un figura polémica poco tiempo después de haber asumido
el cargo. A escasos meses de su designación como titular del juzgado
federal nº7, al joven magistrado le tocó investigar al empresario Lázaro Báez, muy cercano a la familia presidencial, por un caso de presunto lavado de dinero.
Desde el inicio de la investigación, Casanello mostró cierta parsimonia a la hora de actuar contra el zar de la obra pública.
La prueba más cabal de esto fue el tiempo que se tomó desde la
denuncia que hizo el programa 'Periodismo Para Todos' hasta que hizo
efectivo el allanamiento en la financiera SGI, "La Rosadita", sindicada
como la usina desde donde se pergenió la fuga de €60 millones vinculados
a Báez, sobre los que pesan sospechas sobre su origen.
Tal como mostró el programa de Jorge Lanata, fueron más que suficientes los 4 días que se tomó Casanello antes del allanamiento para que las oficinas fueran vaciadas (video).
No es el único caso. También se habría tomado su tiempo el juez
para allanar las cajas del Banco Santa Cruz pertenecientes a Báez. Tal
como informó Urgente24, el registro de las cajas se produjo después de que el empresario que levantó el mausoleo en el que descansan los restos de Néstor Kirchner la revisó.
La actitud de Casanello fue motivo de que Elisa Carrió lo denunciara ante la justicia y que el fiscal Gerardo Di Masi pidiera su imputación.
La causa Báez avanza a pasos lentos, muy dentro del perfil de
Casanello. De hecho, las novedades del caso vinieron desde Uruguay,
donde el Banco Central de ese país detectó operaciones del ex
administrador de la financiera SGI Federico Elaskar; de Fabián Rossi,
señalado por Elaskar como parte de la trama de presunto lavado de
dinero; de la sociedad anónima Teegan; y de la presunta compradora de la
financiera, Helvetic Services Grupo.
Otros personajes de la causa, además de Báez, son su hijo Martín, su contador Daniel Pérez Gadín y el mediático Leonardo Fariña.
Pero el juez salió a mostrar este viernes que no todo responde a su
particular accionar. El magistrado encontró una excusa perfecta:
denunció una presunta "reticencia internacional en colaborar".
Según Casanello, el pedido de información requerida a Panamá y Suiza
sobre una firma vinculada a Báez es respondido con evasivas.
"La negativa tanto de la república panameña como anteriormente
de la Confederación Suiza se concentró en exigir mayores requisitos de
aquellos previstos en la normativa de asistencia internacional", advirtió el juez en una resolución."Corresponde insistir en la solicitud internacional", decidió Casanello.
Además, el magistrado pidió cooperación a la Justicia uruguaya que
también investiga los movimientos del empresario patagónico y orientó su
investigación en determinar eventuales nexos entre los financistas hoy
detenidos Fariña y Juan Suris, éste último imputado en un caso de narcotráfico.
En las últimas horas, Casanello recibió un exhorto desde un juzgado
uruguayo en el que se reclama información sobre Báez, ya que investiga a
una sociedad anónima envió desde Uruguay US$16,5 millones a una cuenta
bancaria en un banco de Liechtenstein.
En cuanto a la información requerida a Panamá y Suiza, el juez
explicó que le respondieron con evasivas, argumentando que se trataba de
"medidas de coerción".
Casanello replicó: "Medidas de coerción son los secuestros de
bienes, los registros domiciliarios, la intervención de correspondencia o
de las comunicaciones, pero no los pedidos de informes. La actitud de
estos estados frente a nuestros pedidos de cooperación dificulta el
avance de la pesquisa".
N de R La Misère Porc:
No hay comentarios:
Publicar un comentario