jueves, 10 de octubre de 2013

Financial Times: la salud de Cristina expone la "fragilidad institucional" del Gobierno



Viernes, 11 de Octubre de 2013 


El diario británico sostiene que el problema de salud de la presidenta “es un símbolo de lo que aflige a la Argentina”. Destacó las dificultades de la economía y la incertidumbre sobre el papel de Boudou: “es una reminiscencia de la confusión institucional que paralizó la toma de decisiones en Venezuela”.


El prestigioso diario Financial Times se refirió al problema de salud de Cristina Kirchner y cuestionó la “fragilidad institucional” del Gobierno, que quedó expuesta con el pedido de licencia de la mandataria y el aún poco claro traspaso de mando a Amado Boudou, quien también es uno de los protagonistas de la nota.

El artículo lleva las firmas de John Paul Rathbone y Benedict Mander y ocupa un lugar destacado en la página principal del medio. Los periodistas sostienen que el problema de salud de Cristina es “un símbolo de lo que aflige a la Argentina”.

La nota afirma que el “delicado estado de salud” de la Presidenta “expuso la fragilidad institucional de su régimen altamente centralizado, donde el poder se concentra en un círculo de asesores leales”. Además, indica que salieron a la luz “los límites de su capacidad para gobernar” en medio de una serie de problemas económicos.

El analista Walter Molano, del banco de inversión BCP Securities, opina que la situación actual “se siente como el principio del fin” y afirma que “la economía está al filo de la navaja”.

El Financial Times menciona la caída de la aprobación del Gobierno nacional y la posibilidad de que pierda la mayoría en el Congreso por el resultado de las elecciones del 27 de octubre. En ese sentido, dice que “los argentinos están hartos” de una inflación del 25%, la falta de dólares, la corrupción, la incompetencia administrativa y la falta de confianza empresarial.

También se señalan los problemas para importar y el “estilo político agresivo” de Cristina, que ha dañado el prestigio internacional del país y lo ha llevado a conflictos con países vecinos, Repsol y con los acreedores internacionales.

El artículo hace referencia a las dudas que han surgido en torno al traspaso de mando a Boudou -“uno de los políticos más impopulares”- y resalta las declaraciones de Juan Manuel Abal Medina acerca de que Cristina es “la única que tiene el poder”.

“La incertidumbre en torno a quién realmente está a cargo (del Gobierno) es una reminiscencia de la confusión institucional que paralizó la toma de decisiones en Venezuela cuando Hugo Chávez fue diagnosticado con cáncer hace dos años”, concluye la nota.


No hay comentarios:

Publicar un comentario