octubre 8, 2013
El gran temor y el análisis de la oposición y de los propios , tiene que ver con el voto lástima de la Dra. CFK… interesante por cierto…
De ser así, el análisis a diferencia de Néstor, la gente ya intuye que CFK está enferma y de la “cabeza”. Ergo, el tema es contraproducente, a la gente le da miedo… Y esto se puede observar en los mercados ” subió la bolsa” porque es la pregunta, las respuestas son varias. Por un lado es evidente que los mercado se tranquilizan porque ” los que los intranquiliza esta fuera del gobierno” y la otra es que esta todo bien que ella va a estar bien y suben las acciones… Se da cuenta que ambas respuestas son coherentes.
ESTAMOS HABLANDO DEL VOTO ESPANTO
La verdad es que hay incertidumbre en la gobernabilidad, no porque no puedan seguir sin CFK, sino porque si la derrota del 27 de Octubre es Abismal , el gobierno queda muy débil. si es por poca diferencia, harán igual . Lo necesario es que pierdan la mayoría del Congreso, así hay equilibrio de poder.
LO QUE SI ES UNA OBVIEDAD ES QUE EL GOBIERNO TRATARA DE USAR LA ENFERMEDAD CON BENEFICIO ELECTORAL, ES MAS LOS 30 DÍAS, SERÁN 20 DÍAS … APARECERÁ PARA LAS ELECCIONES.
Al respecto , publicamos dos encuestas, una publicada por Clarín sobre el impacto de la operación presidencial ( ironías aparte) y sobre la tendencia en la Ciudad de Buenos Aires:
CLARIN
En paralelo al deseo de pronta y buena recuperación, y casi con la misma intensidad, el estado de salud de Cristina Kirchner desató una catarata de especulaciones sobre la reacción de la gente ante la enfermedad. Clarín.com accedió en exclusiva a un sondeo que evaluó el impacto. Lo realizó la firma Polldata, dirigida por la licenciada Celia Kleiman.
La encuesta, con 450 casos repartidos entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, se divide en dos grandes interrogantes: qué les genera a los consultados “la situación de enfermedad que está atravesando la Presidenta…” y la influencia que puede tener este nuevo escenario “pensando en las elecciones del 27 de octubre”.
En el primer caso, la mayoría, un 61,7%, aseguró que “no le modifica lo que siente por ella” (Cristina). Un 19,6%, en cambio, señaló que le “genera bastante más afecto o simpatía por ella” y un 12,8%, “algo más de afecto o simpatía por ella”.
Este primer interrogante también indaga entre la gente “con respecto a lo que pueda pasar en el país a raíz de esta afección de la Presidenta…”. Ahí a la mayoría le genera “intranquilidad” (53,4%): a un 28,9%, “mucha intranquilidad”; y a un 24,5%, “algo de intranquilidad”. En la otra vereda, a un 40,1% “no le genera intranquilidad”.
Por último, se pregunta sobre el impacto de la salud de Cristina en el voto del 27 de octubre. Allí, un 61,4% cree que “no incidirá en el voto de la gente”. Un 14,6% opina que “favorecerá al gobierno” y un 11,8%, “a la oposición”.
Como conclusión, Kleiman resume que “la situación por la que está atravesando la Presidenta no parece haber generado hasta el momento mayor empatía en la sociedad“. Y especifica: “La ausencia de impacto emocional se agudiza en la Capital, siendo un poco más leve en el Conurbano. Y si analizamos la información según se trate de oficialistas y opositores, observamos que es básicamente en el primer segmento donde se percibe claramente un aumento del afecto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario