15/04/2014|
16:32
Al presentar el índice de precios de marzo, el ministro de Economía
apuntó a los "medios opositores" a los que acusó de impulsar una
"sensación de desánimo" respecto a la realidad del país que hace que
"los comerciantes aumenten sus precios y los empresarios suspendan
inversiones".
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La inflación en la Argentina durante el mes de marzo fue de 2,6%, según informó este martes el ministro de Economía, Axel Kicillof,
en el palacio de Hacienda. Aunque la suba de precios se mantuvo alta
durante el mes pasado, sufrió -de acuerdo a los datos del INdEC- una
desaceleración respecto a enero y febrero.
"Este 2,6 indica una considerable desaceleración del valor del índice que calculamos para enero en 3,7% y para febrero en 3,4%",
dijo Kicillof durante una presentación que no admitió preguntas de los
periodistas (sólo se les repartió un parte de prensa al finalizar la
alocusión).
Horas antes se divulgó la inflación de las consultoras privadas que
da a conocer un sector de la oposición en el Congreso. En este caso el
índice marcó un 3,3%. El número del Congreso también mostró una marcada
descalerecación de la suba de precios respecto a enero y febrero (4,6% y
4,3%, respectivamente).
Si bien en el Gobierno prefieren adjudicar el retroceso
inflacionario al plan 'Precio Cuidados' y a que presuntamente abortó
maniobras "especulativas" del sector empresarial (Kicillof anticipó una
menor suba también para abril), hay una caída del ritmo de actividad y
del consumo que inciden directamente en la retracción de la inflación
que -se insiste- sigue en niveles muy altos.
En el acumulado, el INdEC muestra que la suba de precios se ubicó
en el 9,7% en el 1er trimestre del año. Se especuló con que el Gobierno
pudo volver a maquillar el índice para que el valor trimestral sea
inferior al 10% (en el caso del Índice Congreso, el acumulado arrojó un
12,2%).
Kicillof intentó despejar fantasmas atacando a las consultoras
privadas y a los medios no adictos a la Casa Rosada. El ministro
insistió en que las mediciones extraoficiales sufren de "falta de rigor"
y que "de ninguno de esos índices conocemos nada de su metodología".
"Yo no les presto atención, pero tengo miedo de que tengan una vocación de poner un índice más alto", dijo el ministro atento a la brecha que podría alcarzarse entre la medición oficial y la de los privados.
Kicillof también le dedicó -como es habitual- un párrafo a los que denominó "medios opositores". El funcionario los acusó de crear "una sensación de desánimo, de incertidumbre, de poca visión del porvenir".
Kicillof vinculó la suba de precios y la falta de inversiones al
panorama descrito por los medios, a partir de la publicación de una
encuesta que mostraba un balance positivo sobre el futuro personal de
los consultados, pero no así del país.
Por ello, el ministro de Economía apuntó que ese tipo de información hace -dijo- "que los comerciantes aumenten sus precios y que algún empresario suspenda inversiones".
"Al trabajar sobre las expectativas (los medios) están perjudicando al resto de los argentinos", sentenció el ministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario