30/01/2014|
16:00
El ministro de Economía, en medio de un profundo desgaste.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En las últimas horas la figura de Mario Blejer ha suscitado bastante atención. El expresidente del Banco Central durante el gobierno de Eduardo Duhalde se mostró en distintos medios dando su parecer respecto a las últimas medidas del Gobierno tras la devaluación.
Blejer hizo declaraciones a la agencia DyN, a radio Mitre y bridó
una muy comentada entrevista al canal de noticias de la agencia
Bloomberg. El economista cordobés evaluó como positivos los "pasos" dados por el Gobierno en materia cambiaria. Aunque dio a entender que la administración de Cristina Fernández carece hoy de un "plan integral" con "medidas coherentes".
El alto perfil de Blejer de las últimas horas abrió el fuego de los
rumores que lo ponen, nuevamente, como candidato a dirigir el palacio
de Hacienda. "Me dijeron que Blejer estaba acá para reemplazar a alguien", disparó irónico este jueves el periodista Jorge Lanata en el habitual pase que hace con su colega Marcelo Longobardi en radio Mitre.
La versión, que ya circulaba desde hace algunos días en el mundillo
político económico, llega cuando parece que se le está acabando la
cuerda al actual ministro de Economía, Axel Kicillof, que viene de una serie de traspiés.
Entre las medidas que propone Blejer se encuentran la suba de las tasas de interés y correcciones en materia fiscal,
incluida la reducción de la emisión monetaria. Se trata de una mirada
que para nada comparte Kicillof, que sin embargo ve algunos de esos
pasos ocurrir frente a sus narices.
La devaluación y el aumento de las tasas por parte del Banco
Central en su última licitación de letras (lo que fijará una pauta para
los bancos) eran medidas indeseadas por Kicillof, quien sostiene que las
mismas atentan contra el consumo y el crecimiento.
No obstante, ocurrió una depreciación del peso como nunca durante
la "década ganada" y las tasas de interés se fueron para arriba, aunque
sin ajuste fiscal. Tampoco hay mucha confianza en que "el soviético"
pueda controlar la suba de precios que se disparó tras la devaluación.
No es el mejor momento del economista favorito de La Cámpora que viene de protagonizar algunos bochornos mediáticos,
como el del día del anuncio de la apertura de la compra de dólares para
atesoramiento o los discursos para la tribuna militante a través del
aparato de propaganda del oficialismo.
Blejer, en tanto, tiene buena relación con la Casa Rosada. Su
nombre sonó para integrar el gabinete de Cristina Fernández en 2007,
algo que nunca se concretó. También fue la apuesta de Amado Boudou para el Banco Central tras la crisis con Martín Redrado. Tampoco ocurrió, porque la Presidente optó por la hoy despedida Mercedes Marcó del Pont.
Por otro lado, Blejer es uno de los hombres de consulta permanente en materia económica del gobernador Daniel Scioli,
quien diseña su proyecto presidencial. Según trascendió, la primera
reunión de Scioli tras su regreso de Europa fue con el economista.
Pero, la reaparición del Blejer y los rumores que lo ponen en Economía son el principal obstáculo
para su eventual designación. Se sabe que Cristina Fernández detesta
que los medios le impongan la agenda, así tenga que sostener al más
impopular de sus funcionarios o prescindir de otro más capacitado o con
mayor consenso .
Que lo cuenten si no Guillermo Moreno y Sergio Urribarri.
El 1ro gozó de la protección presidencial por las críticas que recibía.
El 2do coqueteó tanto con su desembarcó en el Gabinete que se quedó sin
nada.
Quizás esa obstinación de la Presidente de "no entregarlo a los medios" que lo critican puede ser lo que finalmente salve a Kicillof, aunque todos los días el ministro se hunda un poquito más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario