26/01/2014| 19:43
por CLAUDIO M. CHIARUTTINI
"Si volvemos al modelo de cepo de Julio de 2012 se habrán perdido 19
meses y más de US$15.000 millones de las reservas del Banco Central.
¿Para qué? Sólo para demostrar poder, un poder que no sirvió para
solucionar los problemas, sino para hacerlos más grandes. Hoy, en el
“libreto” de Axel Kicillof y su equipo, sólo el uso del “Poder de
Policía del Estado” aparece como solución para el pataleo de los
mercados. Veamos esta ratio policial aplicada y sus resultados", explicó
el autor, en su editorial dominical. Por lo demás, son los tiempos de
Cristina 'pato rengo'.
"(...)
Así, el desconcierto no es una causalidad, es un efecto directo de la
larga sucesión de errores cometidos por la Presidente de la Nación desde
hace más de 3 años. La solución requiere de tomar medidas, pero nadie
espera que se tomen a 14.000 kilómetros de distancia. (...)"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata). Todo era
previsible, salvo para el Equipo Económico. Es cierto que los tiempos se
aceleraron, pero eso fue fruto del peor regreso posible de Cristina
Fernández a los actos públicos. Sin anuncios económicos, sin agenda para
solucionar los problemas y demostrando un desinterés notable por los
problemas que más preocupan a la opinión pública.
Así, a 22 meses de terminar su mandato, la Presidente de la Nación ya no puede ocultar el famoso “Síndrome de Pato Rengo” que
aqueja a las administraciones políticas que no tienen posibilidad de
mantenerse en el poder. La credibilidad y la confianza de los operadores
económicos y financieros han desaparecidos y todos esperan que la
crisis se profundice, aunque el kirchnerismo siga soñando en un milagro.
Cristina Fernández, luego de 41 días de ausencia voluntaria, mostró
cuál es su prioridad para 2014: la política, sobre todo, volver a darle
bríos a una militancia alicaída y “cubrir los baches” en
aquellos segmentos de votantes donde se esperaban más apoyos en Octubre
pasado. Ante eso, el mercado le respondió colocando el blue a $13.
Tal como todo general luego de una derrota, Cristina
Fernández destina todos sus esfuerzos en analizar cuáles fueron los
motivos del fracaso en octubre de 2013, y en recuperar los votos
perdidos. Justamente, el Plan Progresar, tiene 2 ejes centrales de
trabajo:
> avanzar sobre el votante Ni-Ni, que pese a los planes sociales
que supuestamente cobra, no apoyó en la última elección a los
candidatos kirchneristas; y
> darle fondos a La Cámpora para que pueda fortalecer su
presencia en las Universidad Públicas, dado que en la rueda electoral
del 2013 en los claustros universitarios, fue aplastada.
Además, desde que fue aprobada la Ley Antiterrorista, pasando por
el pago a Repsol, el intento de acuerdo con el Club de París y los “fondos buitres”, el ascenso de César Milani, los casos de corrupción y las internas dentro de Unidos y Organizados; las fuerzas kirchneristas habían perdido militancia, mística y penetración territorial.
No es casual que Cristina Fernández no haya hablado de los
cortes de luz, de la ola de calor, de la fuga de divisas, de la escapada
del blue, de la incapacidad de Jorge Milton Capitanich y Axel Kicillof
para revertir la crisis o de la inflación. Como es histórico en el
matrimonio Kirchner, negar la realidad está en su ADN, hasta que esa
realidad le estalla en la cara y tienen que improvisar medidas, como
ocurrió el viernes.
Por primera vez en casi 11 años en el poder, el kirchnerismo
retrocede en un conjunto de medidas que, como todo aviso oficial desde
2003, fue construido como fundante para una nueva etapa de la historia
argentina. Puro relato, alejado un Universo de la realidad.
El mercado atropelló al Ministro Axel Kicillof y todo su equipo de
supuestas mentes brillantes que lo siguen fielmente desde las aulas de
la Universidad de Buenos Aires. La falta de oficio y la carencia de
experiencia quedó demostrada ante la impotencia para frenar la escalada
del blue (la paralización del mercado cambiario del viernes no es un
éxito para el Gabinete Económico, es el reflejo de la inmensa
incertidumbre que hay hoy entre los hombres de finanzas y los de
negocios en la Argentina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario