08/06/2013
Voces, reclamos y esperas de jubilados
A eso se suma que fue atendida de una manera fría y poco cortés. Quieren darle un cheque para el 17 de junio y el resto para el mes de julio, a cobrar en el banco. Hemos enviado una carta documento que aún sigue sin una respuesta.
Mi madre sufre de presión alta, fue paciente oncológica, y yo como hijo digo y sostengo que las autoridades de la ANSeS no tienen sentimientos y tampoco respeto por la personas.
Sergio Fernández
sergioadrianf@gmail.com
sergioadrianf@gmail.com
En estos días han quedado en claro hechos de corrupción política que ya veníamos observando desde hace tiempo. Cuando esto ocurre la confiabilidad hacia nuestros gobernantes se derrumba.
El General Perón decía: “Los hombres son todos buenos, pero si se los vigila son mejores”. Ello implica que las cosas deben hacerse bien, con capacidad y honradez. En las actuales circunstancias, parece conveniente evitar el logro de los objetivos de esta manera. El país está conociendo (azorado) hechos de corrupción que superan por lejos a la confianza que habíamos depositado en las urnas a las actuales autoridades. Pero nuestro pueblo no es tonto. El desprecio existente hacia los controles es un síntoma grave ya que, de por sí solo, habla de objetivos “non sanctos”.
El Poder Ejecutivo debe velar por el control. Y debe hacerlo por dos razones: 1) Para saber que las cosas se hacen; 2) Si todos nos controlamos a todos, tendremos mayor interés en andar mejor.
Señora Presidenta: “limpie” a los funcionarios corruptos y no use a la ANSeS como caja salvadora de empresas deficitarias y otros fines que son ajenos a los derechos inalienables de los jubilados. Esto es trágico, atenta contra los derechos humanos y las disposiciones legales vigentes. Los jubilados no hemos trabajado para salvar empresas. Como sabiamente decía el General Perón: ”No somos tontos”.
A mí y a mi mamá nos tocó el PAMI N°6, en Ramón Falcón al 2500. Los turnos para las prestaciones hay que retirarlos de 7 a 9 y rogar que ese día venga el profesional que debe autorizar las órdenes (fisiatría, psicología, etc.). Además, antes daban un natatorio para ir, pero ahora está suspendido.
Para los medicamentos hay que concurrir de 7.30 a 8 para sacar número y después ser atendido por un empleado. La cantidad que se dan son 40, excepcionalmente 60. En PAMI N°6 hay muchos afiliados, así que no alcanzan.
Para colmo se ve cómo hay empleados abarrotados de trámites, mientras otros juegan con los celulares. Es doloroso ver ancianos que apenas pueden movilizarse y escuchar que no los atienden porque llegaron tarde (a las 9). ¿No se levantaron temprano toda su vida para que al jubilarse puedan hacerlo un poco más tarde? Es denigrante.
Josefina Maffia
jsfina.maffia@gmail.com
jsfina.maffia@gmail.com
Cumplió veinte años Todo Noticias, tal vez uno de los últimos canales de televisión que representa al periodismo independiente. Si bien dentro de los canales de cable quedan todavía algunos que expresan su pensamiento libre, otros se han sometidos a la presión de los funcionarios oficiales.
Todo Noticias es un canal que me ha brindado en numerosas ocasiones la oportunidad de expresarme en temas vinculados al maltrato que reciben los jubilados debido a los excesos de la ANSeS, y que ha procurado llevar al conocimiento de su audiencia no sólo la opinión del Grupo Clarín al cual pertenece. En relación con la noticia y la información al instante ha sido primicia, transmitiendo actos y hechos omitidos deliberadamente por la obsecuente televisión pública, particularmente en lo que se refiere a las obras del Gobierno de la Ciudad, o las tragedias ocurridas como consecuencia de la desidia en la gestión del Gobierno nacional.
Dios permita que Todo Noticias por muchos años más pueda preservar su carácter de expresión del periodismo independiente del gobierno de turno y sólo comprometido con el público televidente.
En la zona centro del Partido de la Costa, los 6000 afiliados a PAMI nos sentimos abandonados por esa institución y por el sistema de salud municipal.
La promesa de la dirigencia política acerca de la construcción de un futuro hospital es otra argucia que va dilatando los tiempos de hacer, quedándose sólo en prometer. Esto demuestra a las claras que nadie tiene en cuenta que los tiempos cronológicos de los viejos no admiten más esperas.
Mientras el Estado piensa cómo resolver este grave problema con miras a un futuro incierto, a los viejos enfermos se les adelanta arbitrariamente la hora de morir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario