13 de marzo de 2019
La Anses fijó en $107.658 el nuevo tope para recibir asignaciones familiares
Según el Presupuesto del Gobierno para 2019, la cobertura de las asignaciones familiares, que reciben los hijos de los trabajadores en relación de dependencia, creció a más de 4 millones de niños
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/02/16063651/anses-1.jpeg)
El Gobierno confirmó los nuevos topes máximos y mínimos para el cobro de asignaciones.
El Gobierno fijó en $107.658 el nuevo tope de ingresos para percibir las asignaciones familiares para los trabajadores en relación de dependencia (por hijos, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar, entre otras). Para el pago de estas asignaciones se toma en cuenta el ingreso del grupo familiar (IGF) que suma los remuneraciones brutas de todos sus integrantes.
Las familias que tengan ingresos por encima de este nuevo límite máximo no podrán cobrar las asignaciones, excepto para el caso de las asignaciones por maternidad (que no cuentan con tope de ingresos). Además, si un solo integrante percibe un importe superior a $53.829 brutos se excluye también del cobro de asignaciones al grupo familiar.
"Si un solo integrante percibe un importe superior a $53.829 brutos se excluye también del cobro de asignaciones al grupo familiar"
Según el Presupuesto del Gobierno para 2019, la cobertura de las asignaciones familiares, que reciben los hijos de los trabajadores en relación de dependencia, creció a más de 4 millones de niños luego de la incorporación de los hijos de los monotributistas y de los trabajadores temporarios al programa.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/13100543/asignaciones-familiares-2019-SF-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/07/21071410/anses-1920-3.jpg)
El año pasado el Gobierno había decidido bajar los topes máximos.
El año pasado, el Gobierno había tomado un camino diferente: en línea con el recorte prometido al Fondo Monetario Internacional (FMI), el techo para poder percibir asignaciones se bajó de $94.786 a $83.917 en bruto por grupo familiar, mientras que ninguno podía percibir más de $41.959. La decisión se tomó en julio de 2018.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/13100555/asignaciones-familiares-2019-SF-3.jpg)
En ese momento, el Gobierno argumentó que a partir de la adecuación un mismo titular no podía recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias. "Resulta necesario adecuar los valores del límite máximo de ingresos para poder percibir asignaciones a fin de que la misma contingencia no sea cubierta dos veces a través de diferentes regímenes", explicaron.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/13100548/asignaciones-familiares-2019-SF-2.jpg)
N de R La Misère Porc:
El Gobierno oficializó el aumento del 46% en la AUH
Los JUBILADOS; que nos "defequemos" esperando, ¿No?
No hay comentarios:
Publicar un comentario